jun 14, 2018 0
nov 29, 2016 0
Inauguración de El Quiosco. Quién Manda en Zaragoza
El Quiosco es la primera muestra de un proyecto más amplio cuyo objetivo es determinar y divulgar quiénes son las más personas más influyentes de Zaragoza y qué relaciones hay entre ellas. Con este fin instalamos un modulo de prensa en la plaza San Felipe, donde se difundirán gratuitamente materiales gráficos elaborados colaborativamente por artistas, activistas e investigadores.
INAUGURACIÓN
Plaza San Felipe
Sábado, 3 de diciembre a las 13 h
Parlamento del Morico y cantes, seguidos de un vermut celebratorio.
oct 20, 2016 0
QMZ, Quién Manda en Zaragoza
Algo se está cociendo en Zaragoza. ¿Se acuerdan de Bob Woodward y Carl Bernstein, los dos reporteros de The Washington Post que destaparon el caso Watergate? Bueno, pues QMZ, Quién Manda en Zaragoza, sigue esta estela.
Se trata de un proyecto denominado El Quiosco. Mapas del poder en Zaragoza que se enmarca dentro del programa de acciones culturales y sociales de un grupo de investigación constituido, a iniciativa del colectivo A Zofra, para determinar y divulgar «quién manda en Zaragoza».
La propuesta está en la estela de Quién Manda, de la Fundación Ciudadana Civio: un proyecto de periodismo de datos cuyo objetivo es mostrar los vínculos entre políticos y empresarios; determinar, en definitiva, quiénes son las personas más influyentes y las relaciones que hay entre ellas.
may 31, 2016 0
Actividades 1 y 2 de junio – La Pantera Rossa (Zaragoza)
El miércoles 1 de junio a las 19:00 horas, Anticapitalistas Aragón organiza en La Pantera Rossa la tertulia “Límites y potencialidades de la vía electoral”.
El jueves 2 de junio, a las 18:00 horas, “Podemos Casco Histórico” presenta en La Pantera Rossa el libro, editado por Akal, “La fábrica del emprendedor. Trabajo y política en la empresa-mundo”.
mar 11, 2016 0
A propósito de investiduras
Los-grandes-titiriteros-de-la-corrupción INVESTIGACIÓN CTXT / LOS GRANDES TITIRITEROS DE LA CORRUPCIÓN (IV) De acuerdo, manda el IBEX… ¿Pero quién manda en el IBEX? La agenda oculta de la investidura se juega en las tres galaxias de poder que dominan hoy el índice bursátil: el PP en funciones, La Caixa y el fondo estadounidense Blackrock
MADRID | 1 DE MARZO DE 2016 Seguir leyendo…
mar 2, 2016 0
¿Jugamos al Españopoly?
A Zofra wordpress
En A_Zofra queremos saber más (y entender mejor) sobre la estructura y funcionamiento de los mecanismos del poder en nuestra ciudad y su entorno, y por eso estamos poniendo en marcha la investigación ¿Quién Manda en Zaragoza?
No somos las primeras que nos hacemos preguntas muy parecidas así que vamos leyendo textos que hablan de estos asuntos como el muy interesante “Españopoly” de la periodista Eva Belmonte, que trata de “sacar a la luz los entresijos del poder, de explicar cómo se cocinan las leyes y a qué intereses responden, quiénes son aquellos que toman las decisiones más importantes y de qué forma se lucran con ello”.
A partir de la lectura de este libro hemos preparado un pequeño debate abierto para compartir dudas e informaciones entre nosotras y con quien más se quiera acercar para dialogar sobre este tema. ¿Te vienes y hablamos de quién y cómo manda y decide? Será el próximo domingo 6 de marzo a las 12 de la mañana en el CSL La Pantera Rossa. ¡Os esperamos!
A posteriori, trataremos de actualizar la entrada con nuestras reflexiones obtenidas a partir de su lectura y del debate.
Seguir leyendo…
may 29, 2015 0
Paseo de Jane. Reflexión sobre “muerte y vida de las grandes ciudades”
https://azofra.wordpress.com/2015/05/25/paseo-de-jane-zaragoza/
¿Realmente educamos nuestra sensibilidad para entender la ciudad? Ella tan infinita, con sus calles y sus gentes, sus plazas, sus comercios. La ciudad subjetiva que cada persona vive a su manera, de la que cada uno extrae un jugo irrepetible. Si tiene 200.000 habitantes esconderá 200.000 ciudades, cada una con su horario, sus trayectos, sus miradas, sus rincones, sus lugares de trabajo y de descanso, sus “hey qué pasa!” y “por ahí no paso”. Y es todo un mismo espacio en el que se inventan 200.000 maneras de vivirlo. Ciudades particulares, mutables y todas distintas. ¿Cómo entender todas ellas? ¿Cómo diagnosticar sus problemas y necesidades? Y ¿Cómo decidir cuál es esa ciudad ideal hacia la que queremos caminar?
El urbanismo se ha erigido como puño impositor de fórmulas infalibles. Con su bandera se decidió que no era necesario comprender a los ciudadanos para diseñar sus espacios. A lo largo de la historia se han aportado soluciones estéticas, pragmáticas, estratégicas o higienistas a los conflictos o a las situaciones incomprensibles (o incómodas) para técnicos y políticos. Jane Jacobs, en su libro “Muerte y vida de las grandes ciudades”, nos aportó, antes que nada, una mirada limpia que desenmascara esta farsa: la de los urbanistas que arrastran teorías simplificadoras sobre la ciudad ideal. Y nos descubre, al menos, hacia donde dar el primer paso para comenzar a pensar la ciudad de otra manera. Y no es otro sitio que hacia nuestras calles.
mar 14, 2015 0
Plenario de A Zofra. Lectura y debate sobre Populismos
https://azofra.wordpress.com/2015/03/14/plenario-lectura-y-debate-sobre-populismos/
Resumen de las ideas y debates que tratamos en el último plenario de A Zofra en Zaragoza, en relación con los populismos, y la actualidad política local y nacional, ligada a (nuevos) movimientos ciudadanos y partidos.
Chantal Mouffe y Ernesto Laclau (ambos teóricos políticos, profesores en la universidad de Essex, siendo identificado el texto como punto de partida para el “post-marxismo”): Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia (1985)
Ernesto Laclau: La Razón Populista (2005).
Audios Curso: http://www.traficantes.net/nociones-comunes/la-razon-populista
Video de apoyo: El debate de Podemos y Populismo en Fort Apache (con debate Alberto Garzón-Iñigo Errejón, etc.): https://www.youtube.com/watch?v=-q9oxr54X_Y
feb 17, 2015 0
Plenario de A Zofra. Lectura y debate de Ciudades rebeldes (David Harvey).
https://azofra.wordpress.com/2015/02/17/el-derecho-a-la-ciudad/
Para el plenario de Azofra de enero elegimos leer y debatir el libro de David Harvey “Ciudades rebeldes. Del derecho de la ciudad a la revolución urbana”
http://www.cronicon.net/paginas/Documentos/CIUDADES_REBELDES.pdf
Estos son los resúmenes, claves, y discusión que tuvimos durante aproximadamente 2 horas, como acostumbramos a hacer en una mañana de sábado al mes.
Capítulo I. El derecho a la ciudad
Harvey explica qué es el derecho a la ciudad. Parte de Henri Lefebvre pero lo redefine. Partiendo de la definición en base al acceso individual o colectivo al acceso a los recursos, bienes comunes (tener un parque, guarderías, etc.), contrapone el derecho (humano), redefiniéndolo como el poder de cambiar o reinventar la ciudad colectivamente (decides si quieres, dónde y cómo quieres los parques, guarderías, etc.). Habla de Robert Park, que dijo que reinventando la ciudad, nos definimos nosotros, como persona, y defines cómo quieres relacionarte con los demás. Se vive ya mucho en la ciudad, o en zonas periurbanas, y eso tiene una gran relación simbiótica con el capitalismo (este necesita las urbes -bueno y el gasto militar- para aprovechar el subproducto capitalista, el excedente). Por eso se explica que para que haya urbe tiene que haber excedente económico (social). El capitalismo reinvierte (el excedente, el plusvalor), buscando más oportunidades rentables; es decir, la lógica del capitalismo entendida desde una explicación marxista.
dic 23, 2014 0
La cultura y el reseteo de las ciudades postindustriales
https://azofra.wordpress.com/2014/12/16/la-cultura-y-el-reseteo-de-las-ciudades-postindustriales/
Lanzamos este texto a partir de nuestras reflexiones en el proyecto No Job Lab, con el ánimo de dialogar con otros agentes sobre el tema planteado. Esperamos vuestras aportaciones y experiencias en los comentarios.
dic 11, 2014 0
Arranca la investigación “Quién Manda en Zaragoza”
https://azofra.wordpress.com/2014/12/11/arranca-quien-manda-en-zaragoza/
La gente de A_Zofra y algunas amigas estamos empezando un nuevo trabajo de investigación, al que le hemos dado un nombre para empezar a andar: “Quién Manda en Zaragoza”. Ha nacido inspirado por otros trabajos como quienmanda.es pero sin duda será diferente.
Las hipótesis de las que partimos y que queremos verificar son fundamentalmente:
– que en Zaragoza existe una red informal de poder que viene de generaciones y que usa empresas familiares y a los poderes públicos para perpetuarse y ampliar su poder económico.
– y que los poderes electos están al servicio de los intereses privados de esta red. Bajo la filosofía general de “lo que es bueno para los negocios es bueno para la ciudad” se esconde un desvío de fondos públicos hacia esta red de poder, sin importar las consecuencias en la calidad de los servicios prestados a la ciudadanía.
Seguir leyendo…
nov 25, 2014 0
Un ciclotour por algunos caprichos y desastres urbanísticos en Zaragoza
A Zofra (Grupo de Estudios Metropolitanos de Zaragoza)
El sábado pasado, gracias a una iniciativa del CSL La Pantera Rossa y con la colaboración técnica de La Ciclería, A_Zofra realizamos una ruta muy singular por algunos de los caprichos y desastres urbanísticos de nuestra ciudad. Unas cuarenta personas recorrimos en bicicleta una pequeña selección representativa de una falta de planificación sostenible de la ciudad, que nos sirvieron de argumento para hablar de equipamientos vacíos, operaciones de especulación, promociones de vivienda injustificadas o ataques al patrimonio cultural e histórico de Zaragoza.
El contenido que habíamos preparado para este ciclotour procedía en buena parte de nuestra investigación sobre el último ciclo económico en Zaragoza así como de la experiencia personal de las personas que habíamos preparado la ruta.
La idea principal que queríamos transmitir es que en la ciudad se cruzan muchos agentes e intereses, algunos muy discretos, y todos trasversales. Son económicos, políticos, ideológicos, técnicos, institucionales, culturales… Y que entre ellos la ciudadanía hemos tenido un papel muy secundario. Cambiar esto y conseguir ser más protagonistas de nuestra propia ciudad, pasa por hacernos más conscientes de su denso entramado de intereses. Seguir leyendo…
oct 31, 2014 0
Nociones comunes. Cocinando los nuevos cursos del otoño de 2014
http://www.traficantes.net/nociones-comunes
Ya estamos cocinando los nuevos cursos del otoño de 2014. Como anticipo comentar que en este otoño lanzaremos de nuevo el curso de introducción al feminismo “El Kit de la lucha feminista”, tendremos un curso dedicado a la “nuevas democracias” y las formas de organización social y política nacidas al calor del 15M, las redes y la irrupción de la tecnopolítica. También nos meteremos de lleno con el análisis de la guerra del capital contra la vida y retomaremos los debates en torno poder constituyente.
Seguir leyendo…
oct 31, 2014 0
Preguntan ¿qué industria viene?, respondemos ¿qué vida queremos?
Bochum. Cuenca del Rühr. Alemania. 2014. La ciudad afronta una gran transformación con el anunciado cierre de su planta Opel a finales de este año. Más de 45.000 puestos de trabajo amenazados. Un extenso terreno dedicado a usos industriales desde el origen de la ciudad: de la mina de carbón a la producción de automóviles en los 60. Las instituciones deciden abrir un proceso de reflexión sobre el futuro de la ciudad y organizan un gran festival de arte urbano, el This Is Not Detroit, que invita a a participar a varias ciudades europeas (Liverpool en Reino Unido, Gliwice en Polonia y Zaragoza en España). Algunas voces locales son críticas con el carácter de “gran evento” de la iniciativa y destacan la precariedad laboral de los jóvenes en el país y la región, aunque al mismo tiempo se percibe una confianza generalizada en el sistema de representación política.
Seguir leyendo…
ene 17, 2014 0
Zaragoza y la crisis del modelo metropolitano
Crónica: De la caída del ladrillo a las luchas por la democracia en la ciudad
Publicado en diciembre 16, 2013
El libro Paisajes Devastados recoge, entre otras aportaciones, la investigación que el Grupo de Estudios Metropolitanos A Zofra realizó sobre el último ciclo de acumulación capitalista -o lo que es lo mismo, los años del boom inmobiliario- y sus consecuencias en Zaragoza. Teníamos nuestras dudas sobre lo que suponía presentar un libro dos años después de haberlo escrito, con todo lo que han avanzado las luchas del 99% y también los ataques del 1%. Se respira por todas partes que el escenario se ha reconfigurado. Pero quizá no tanto.
Presentar Paisajes Devastados en 2013 es lo mejor que podría pasarnos, porque reconecta con el periodo en que se gestó la miseria que hoy quieren encajarnos. Si de algo adolece nuestra sociedad es de amnesia crónica y este libro puede ser un remedio contra ella. Permite comprender cómo hemos llegado hasta aquí y ver, con la ayuda de la distancia, entre otras cosas, cómo la construcción de un consenso ciudadano desde el poder hizo posible que el pueblo acogiera con alegría despropósitos urbanísticos como la Expo 2008 o el crecimiento desmedido de la ciudad por el sur (esencialmente, Arcosur). Actuaciones gigantescas asociadas al ladrillazo que no solo arruinan el territorio sino que hipotecan la vida de la ciudad y de sus habitantes de forma, de momento, indefinida.
Últimos comentarios