Economía Crítica y Crítica de la Economía

Icon

Entrevista a Miren Etxezarreta: “La mochila austriaca tiene piedras dentro, no la merienda para la excursión”

Autor: Miren Etxezarreta

El Salto (Gessamí Forner)

Miren Etxezarreta Entrevista 1
La ecomista Miren Etxezarreta, en la entrevista. VICTOR SERRI

Es la profesora que cualquiera desearía tener: clara, concisa y paciente. Repite la explicación hasta que la comprendes y escribe para hacerse entender. Ha publicado junto con su compañero, José Iglesias Fernández, el libro La mochila austriaca, qué supone el modelo de pensiones e indemnizaciones de la derecha europea (Icaria, 2020), una obra divulgativa apta para todos los públicos y muchos bolsillos (10 euros).

Miren Etxezarreta (Ordizia, 1936) estudió Economía y fue profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona. Sigue viviendo en Catalunya y desea que las personas tomen conciencia del estropicio que supondría implantar un mecanismo que implica privatizar las pensiones y perder derechos laborales. Se trata de una medida que propuso José Luis Rodríguez Zapatero en la anterior crisis económica, que fue motivo de negociación entre Pedro Sánchez y Albert Rivera en 2016 y que finalmente se coló en la comisión del Congreso para la Reconstrucción Social y Económica tras el covid-19 por un error en las votaciones de Unidas Podemos, partido al que no dejaron repetir la votación, aunque sí se repitió la que permitió al PSOE echarse atrás en la derogación de la reforma laboral.

Seguir leyendo…

Entonces, ¿cuándo toca redistribuir?

Autor: Miren Etxezarreta

Público.es

Se está generalizando la idea de que estamos en puertas de una recesión económica. Todos los indicadores económicos y políticos globales y  los de Europa, en particular los de la UE, apuntan a una significativa desaceleración de la economía. Aunque parece que la economía española de momento, y a pesar de los avatares políticos, resiste bastante y mejor que otros países, es obvio que se va a ver afectada en su capacidad de generar riqueza.

Por lo tanto, las voces que recaban prudencia y moderación en los asuntos económicos se amplían. Especialmente respecto a las reivindicaciones de los trabajadores, muchos de los cuales todavía sufren las consecuencias de la crisis de 2008 y sus ajustes correspondientes. Al mismo tiempo  se acepta también de forma bastante mayoritaria que en la corta fase de recuperación (2015-2019), se ha restablecido la economía (es decir la capacidad de producir riqueza del país), han mejorado los beneficios empresariales, incluso  hasta la recaudación impositiva, pero la situación económica de la mayoría de los trabajadores no ha vuelto siquiera a la situación anterior a la crisis,  ni las clases medias, cuya suerte se ha deteriorado fuertemente han mejorado. La globalización, las externalizaciones, las subcontratas, la imprescindible competitividad mundial se han utilizado para explicar que no podía mejorar la situación social.  Testigo de ello es el nivel actual de los salarios, especialmente los de los nuevos empleos, la extensión y aceptación del empleo precario, y la fuerte inestabilidad de la recuperación del empleo.  Y ello sin mencionar siquiera como se ha deteriorado la situación no laboral a causa de los ajustes en el gasto público y otras políticas. Mucho menos todavía ha mejorado en proporción al aumento del  crecimiento, como debiera ser, porque ¿para qué se quiere crecer si no?

Es tan evidente esta situación que entre los estudiosos y los observadores que se ocupan de estos temas (incluso por políticos conservadores)  se observa una amplia y recurrente preocupación por el incremento de la desigualdad y la amplitud de la pobreza. No sólo en el Estado español, sino en todos los países ricos.

Seguir leyendo…

“Cada grupo de personas debería crear organizaciones para luchar contra lo que no le gusta”

Autor: Miren Etxezarreta

www.mirenetxezarreta.net

La economista Miren Etxezarreta fue la encargada de inaugurar las intervenciones del Foro “Enciende la Tierra” CajaCanarias 2019, el pasado 21 de marzo. Acompañada por el filósofo eslovaco Slavoj ZiZek, la catedrática emérita de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona analizó el contexto actual y el futuro más inmediato en esta charla, que tuvo como título “Pedir lo imposible”. En particular, Etxezarreta se preguntó sobre el camino a recorrer si se quiere construir un sistema más justo e igualitario, abordando la diferentes opciones socioeconómicas, tomando como punto de partida el interrogante central del Foro “Enciende la Tierra” CajaCanarias 2019: ¿Llegará el colapso?

Puedes ver la intervención aquí

Miren Etxezarreta i José Iglesias: “Els grans sindicats estan participant en la privatització de les pensions

Autor: Miren Etxezarreta

Entrevista de Miren Etxezarreta i José Iglesias Fernández al setmanari El Temps, 05/08/2019

“Els grans sindicats estan participant en la privatització de les pensions”

Els pensionistes són un dels sectors de la població que s’han mantingut més mobilitzats aquests darrer any. Sobre el problema de les pensions n’hem parlat amb l’economista crítica Miren Etxezarreta i José Iglesias, autors del llibre ‘El Cuento de las Pensiones’ (Icària, 2019).

Per Xavier Puig i Sedano

És sostenible el sistema de pensions de l’Estat espanyol?
ME: Sí. Depèn molt del nombre de treballadors, dels salaris i de les contribucions. Sempre és sostenible perquè depèn de la riquesa del país. El que passa és que és molt important quina part va a sous i quina part no hi va. Depèn molt de la distribució de la renda i el que es produeix.

JI: Seria la quarta variable. Si es produeix molt, la part que va al treball és la que sosté el sistema de pensions. Com més gent treballi i més alt sigui el seu sou, millor.

ME: Un país viu d’allò que es produeix. D’això que es produeix, es paguen les pensions. És sostenible en funció de si es vol o no pagar les pensions. El que passa és que després es fan embolics per veure com es reparteix el que produeix el país. Si tot va als rics, no hi ha diners per a les pensions, si el que produeixes va pels treballadors, és sostenible.

Però hi ha molta gent que parla de “crisi de les pensions”?
ME: No volen veure que el problema està en com es distribueix. Si a Espanya a l’any es produeix un bilió d’euros, es poden pagar les pensions. El problema és si el 90% s’ho quedessin els rics (que no és així), allà hi hauria el problema. La pregunta de si es poden pagar les pensions és redundant, depèn de com es distribueix la riquesa. Parlar de crisi de pensions és un truc per dissimular el problema.

Seguir leyendo…

¿Caridad o justicia? Sobre los despidos de La Caixa

Autor: Miren Etxezarreta

Público.es

Pasada ya la algarabía de las elecciones, aunque todavía queden muchos rescoldos con la formación de los diversos gobiernos, parece llegado el momento de volver sobre los temas habituales que afectan a la vida cotidiana. Entre ellos me parecen destacables las iniciativas a las que estamos asistiendo acerca de los procesos de racionalización de las plantillas de algunas de las  instituciones financieras más importantes de este país. Sobre todo me voy a referir al despido, ya aceptado,  de 2.023 trabajadores de la Caixa.

Que está transcurriendo con relativa placidez. Es curioso que cuando 700 trabajadores de la industria son despedidos, por ejemplo, generan un intenso malestar social protestas, huelgas, comentarios en los medios, mientras que si un número considerablemente mayor de trabajadores (que lo son, aunque les gusta más denominarse empleados), son cesados desde las entidades financieras no son noticias muy comentadas.

Seguir leyendo…

“La crisis de las pensiones no es real, está construida artificialmente” (Entrevista a Miren Etxezarreta)

Autor: Miren Etxezarreta

mirenetxezarreta.net

Entrevista con Miren Etxezarreta en el programa Está Pasando de Euskal Telebista.

“Nos quieren hacer creer que no se pueden salvar las pensiones públicas” (Entrevista a Miren Etxezarreta)

Autor: Miren Etxezarreta

Diario de Avisos (Tinerfe Fumero)

Doctora en Economía por la Universidad Autónoma de Barcelona y la London School of Economics, ha dado conferencias en las universidades de medio mundo. Hoy, gracias a la Fundación CajaCanariasMiren Etxezarreta (Ordicia, 1936) diserta en el Foro Enciende la Tierra (Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife, 20.00 horas) sobre la evolución del capitalismo.

-Hace 10 años seguía preguntándose sobre por qué había ricos y pobres. ¿Ha llegado a una conclusión?

“Sí, hace tiempo. Hay ricos y hay pobres porque los ricos han conseguido hacerse con el dominio de las fuentes de riqueza, han absorbido la riqueza que producen los trabajadores, y además tienen toda la capacidad para tomar las decisiones que les convienen”.

-¿Les beneficia a los ricos la revolución tecnológica actual?

“Por supuesto. Es que la hacen ellos. La tecnología es producida por aquellos que dominan el capital y que buscan cómo aumentar sus beneficios. No es una tecnología socialmente elaborada”.

-¿Pero el avance tecnológico no democratiza, como, por ejemplo, el acceso a la información que supone Internet?

“No lo veo así. Efectivamente, tienen algo de eso, porque si no, usted y yo no tendríamos un teléfono móvil a nuestro lado ahora mismo. Nos son parcialmente útiles, pero no los hemos inventado nosotros. Internet es un aparato militar asumido por los propietarios del capital, o sea Facebook, Google y demás”.

Seguir leyendo…

Marx y la política económica

Autor: Miren Etxezarreta

Artículo en la revista Noticias de Política Económica, número 22 (V Aniversario), Universidad de Valencia, diciembre de 2018

La política económica[1].

Son muchas y variadas las definiciones de política económica en la actualidad, pero todas ellas transmiten la idea de que la política económica consiste en la voluntad de incidir en las variables económicas por parte de las instancias políticas dirigentes de una sociedad, en concreto, aunque no exclusivamente, por parte de los Estados[2], Y también comprende la disciplina encargada del estudio de esta rama de la actividad pública[3]. Otras definiciones más académicas, por ejemplo,  la del catedrático italiano F. Forte -consiste en el uso por parte de distintos centros de poder de los medios de acción sobre el proceso económico con el propósito de conseguir fines dotados de valor político[4]-, o el economista francés B. Guerrien  – rama de las teorías económicas que trata de las diversas maneras como el Estado puede intervenir para incidir en la economía[5]-, no cambian sustancialmente el sentido actual de esta disciplina, y la percepción de la misma por los estudiosos  de estas cuestiones  permanece también en la misma línea.

Es difícil, sin embargo, separar la política económica (PE) del resto del pensamiento económico. Prácticamente desde que se encuentra alguna reflexión económica en la historia, aparece unida al afán por afectar a los aspectos económicos de la realidad a la que se refiere. El interés por entender el funcionamiento económico del mundo, y especialmente el de los dirigentes de toda sociedad, reside en el deseo de manejar las variables económicas para lograr los objetivos deseados. Porque casi todo comentarista de los hechos económicos acaba por evaluar estos en relación con unas ideas de lo que sería deseable y, más o menos explícitamente, recomendando líneas de actuación para lograrlo. Casi siempre, partiendo de una percepción de la realidad existente según el analista –el diagnostico-,  se trata  de mejorarla hacia situaciones más favorables –el tratamiento- también según los valores del cronista.    Líneas de actuación que debe implementar generalmente una entidad con poder para ello, sea esta el jefe de la tribu, el faraón, el señor feudal, el soberano o las múltiples instituciones públicas que conforman el Estado moderno. Y esto no cambia con la consolidación de la disciplina de la economía como conocimiento autónomo en los siglos XVII- XVIII, con los que hoy conocemos como los Clásicos.

La diferenciación entre  la teoría económica y la política económica se debe más a la  arbitraria separación de cátedras en los estudios de economía y a la consiguiente especialización de sus profesionales que a la sustancia del pensamiento económico.  De hecho, es difícil encontrar un texto de ‘teoría económico’ que no termine con prescripciones de política económica. Aunque se admita por un momento un enfoque más positivo y se considere que la distinción entre la teoría y la política económica sea debida al avance de la disciplina que ha ido exigiendo un tratamiento más profesional y especializado en cada uno de sus aspectos, aun así, la vinculación entre teoría y política sigue siendo muy estrecha y la distinción entre ambas ardua. Creo que durante muchos años el pensamiento económico y las recomendaciones de actuación han estado unidas en el desarrollo de esta disciplina. Cualquier lectura de reflexiones económicas de la antigüedad, así como una somera revisión de los Clásicos, lo confirma.

Seguir leyendo…

E sonque tu – El diluvi (amb Alidé Sans)

Autor: Miren Etxezarreta

E sonque tu – El diluvi (amb Alidé Sans)

Video musical sobre dones lluitadores / Music video about fighting women / Video musical sobre mujeres luchadoras.

“Les institucions són fetes per a mantenir el sistema capitalista, i el Tribunal Suprem també”

Autor: Miren Etxezarreta

Entrevista de Vilaweb a la catedràtica d’economia Miren Etxezarreta per a parlar sobre les connexions entre estat i poder econòmic

Per: Josep Rexach Fumanya 28.10.2018  21:50

Miren Etxezarreta (Ordizia, 1936) és una veu que cal escoltar amb atenció perquè et sacseja la ment. Amb un fil de veu pausat, tranquil, sap remarcar quan llança avisos. Cofundadora del Seminari Taifa, aquesta catedràtica d’economia nascuda al País Basc però instal·lada a Barcelona de fa quaranta anys, sempre ha estat vinculada als moviments socials. Els seus estudis s’han centrat en la concentració del capital i el desequilibri social. Per això és tan crítica amb el sistema capitalista. Ens hem assegut una estona amb ella perquè ens expliqui quina relació hi ha entre l’estat i els poders econòmics, i també perquè ens indiqui les mancances de la nostra economia i quines sortides polítiques hi veu.

Fa poc que el Suprem espanyol ha decidit de congelar una decisió que obligava els bancs a pagar els imposts. Com ho interpreteu?
—A mi aquesta decisió de frenar la sentència no em sorprèn gens. Crec que si tu tens un esquema de pensament, que crec que és correcte, que saps que en el capitalisme les institucions són muntades sobre els interessos dominants, doncs és completament lògic, encara que sigui absurd i horrible. El Suprem es va equivocar. Pensava que la seva decisió no tindria tanta transcendència. A vegades hi ha esquerdes per on s’escapen les coses. I aquesta vegada se’ls ha escapat. I s’ha vist claríssimament la naturalesa real de les institucions.

Seguir leyendo…

Despedida de TAIFA

Autor: Miren Etxezarreta

Despedida de Taifa
Miren Etxezarreta

Mi ruta en TAIFA ya ha llegado a su fin y me considero jubilada desde este 1 de julio. Por supuesto que continuaré a disposición de TAIFA si se me requiere y me gustará asistir a algunas sesiones de General pues los debates son muy interesantes, pero personalmente ya no considero que tengo responsabilidad ninguna respecto a las actividades de TAIFA.

Como os podéis figurar espero que TAIFA continúe y, como hasta ahora, sea muy útil a todas las personas y colectivos que quieran transformar esta sociedad en otra más justa y armónica.

Salud y alegría. Miren

Barcelona, 30 de junio de 2018

Servicios públicos de calidad

Autor: Miren Etxezarreta

Ponencia para las Jornadas sobre el “Estado Europeo del Bienestar; retos para Euskadi en el s XXI” organizado por Eurobask y el Parlamento Vasco en 2013

Ver también: Publicación completa

ESTADO EUROPEO DEL BIENESTAR: retos para Euskadi en el siglo XXI

SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD, Miren Etxezarreta

Miren Etxezarreta. Catedrática emérita de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona. Miembro del Grupo Memorandum- economistas europeos por una política económica alternativa- y del Seminario de Economía Crítica TAIFA.

Las limitaciones de tiempo no permiten mas que bosquejar someramente las ideas (a las que, además, cuando van en contra de la sabiduría convencional, se les exige una más rigurosa argumentación)

Defendiendo la existencia de los servicios públicos

ongizate-11-bienestar-840x1089

Seguir leyendo…

En defensa de los manteros

Autor: Miren Etxezarreta

Público.es

Como un pequeño homenaje a Samir Amin, que falleció esta semana. Intelectual  y activista durante toda su larga vida en la que luchó al lado de los más débiles

Como cada año, ha llegado el momento de acusar a los manteros de muchos problemas. Sobre todo de dos: hacen la competencia ilícita al comercio y ocupan  el espacio público e incomodan en él. Además, no pagan impuestos y son molestos para los intocables turistas. Y cuando hace falta  se les acusa también de violentos…Como ‘la opinión pública’ no se atreve a decir que hay que enviarlos a sus países sea como sea, se dice que ‘hay que enfrentar y resolver este problema’. Pero si se pregunta cómo resolverlo, enseguida se percibe que no tienen mucha idea más que prohibir la venta ambulante y perseguirla con dureza.

Seguir leyendo…

«La suposada crisi de les pensions no existeix»

Autor: Miren Etxezarreta

Entrevista amb Miren Etxezarreta a La Directa

Amb una jaqueta feta de retalls de diferents teles acolorides i un paraigua a la mà, arriba al bar on iniciarem la conversa. Miren Etxezarreta és una economista i intel·lectual radicalment crítica amb la teoria econòmica dominant. Va néixer a Ordizia, al País Basc, i des de 1968 ha transmès el seu coneixement a les aules universitàries. Precisament, per respondre a la necessitat d’habilitar esquerdes dins l’ensenyament econòmic mainstream, va ser una de les fundadores del Seminari d’Economia Crítica Taifa ja fa catorze anys. Etxezarreta subratlla que el capitalisme mai ha tingut rostre humà i que la societat s’ha d’apoderar per fer-hi front. Ella, als 82 anys, com milers de ciutadanes, es veu afectada per l’anomenada «crisi» de les pensions i acusa el sistema actual d’esprémer la població.

L'economista Miren Etxezarreta: «La suposada crisi de les pensions no existeix». Fotografia: Miguel López Mallach.

Seguir leyendo…

“Les pensions són un entrepà molt apetitós pel sistema financer”

Autor: Miren Etxezarreta

Entrevista a Miren Etxezarreta de Ràdio Terra

La protesta per uns pensions dignes ha envaït els carrers de les ciutats de l’estat espanyol. Cada vegada hi ha més marees pensionistes organitzades per protestar exigint un augment de les pensions que no faci que la gent gran, beneficiaria d’aquestes contribucions, no perdi poder adquisitiu. En parlarem amb Miren Etxezarreta, catedràtica en economia i membre del seminari d’Economia Crítica Taifa.

“Transformem la societat creant àmbits d’autonomia”

Autor: Miren Etxezarreta

Entrevista a Opcions de Marta Molina, 12/07/2017

Miren Etxezarreta es defineix com una persona alegre, rebel, inconformista i amb ganes de transformar aquesta societat en una altra de molt més justa, més harmònica i com més vinculada a les classes populars, millor. A l’entrevista, ens fa una petita anàlisi de la situació actual; aprofundim en els canvis que anhela Miren Etxezarreta per al món i intentem traçar alguns passos cap a una possible transformació social.

Miren Etxezarreta entrevistada por Marta Molina en el MACBA.

Miren Etxezarreta Zubizarreta (Ordizia, 1936), economista basca, intel·lectual d’esquerres i activista molt vinculada a moviments socials. És cofundadora del Seminari d’Economia Crítica Taifa i catedràtica emèrita d’Economia Aplicada de la Universitat Autònoma de Barcelona.

Hi parlem al pati del MACBA, en el marc del seminari “Petroli”, on Miren Etxezarreta va abordar la despossessió de la vida quotidiana en el marc del sistema capitalista en què vivim.

Miren Etxezarreta es defineix com una persona alegre, rebel, inconformista i amb ganes de transformar aquesta societat en una altra de molt més justa, més harmònica i com més vinculada a les classes populars, millor. A l’entrevista, ens fa una petita anàlisi de la situació actual; aprofundim en els canvis que anhela Miren Etxezarreta per al món i intentem traçar alguns passos cap a una possible transformació social.

Seguir leyendo…

“No quieren que el sistema público de pensiones sea viable”

Autor: Miren Etxezarreta

Entrevista de F. Huertas a Miren Etxezarreta a De Verdad, 22/02/2018

Miren Etxezarreta es Doctora en economía por la London School of Economics y por la Universidad Autónoma de Barcelona. Catedrática Emérita de Economía Aplicada de la UAB. Escritora e integrante del Seminario de Economía Crítica Taifa, un espacio dedicado a la formación y divulgación crítica de la economía política. Entre sus publicaciones el libro “Qué pensiones, qué futuro “AA.VV. Editorial Icaria (2010)

 “No quieren que el sistema público de pensiones sea viable”

Miren desmonta a quienes atacan el sistema de pensiones públicas: “La llamada ‘crisis de las pensiones’ es un proyecto planificado por los grandes poderes financieros, especialmente por el Banco Mundial”.

Seguir leyendo…

Algunas ideas sobre la evolución de la economía en el estado español

Autor: Miren Etxezarreta

Conferencia de Miren Etexezarreta en el Congreso internacional Karl Marx ( 1818-2018), crítica de la economía política. Celebrado en Bilbao los días 1,2 y 3 de mayo del 2018.

https://youtu.be/XA-ylYtbAx4

‘El dinero para las pensiones es una cuestión de voluntad política’. Entrevista a Miren Etxezarreta en Radio Euskadi

Autor: Miren Etxezarreta

Radio Euskadi

La doctora en economía Miren Etxezarreta acudió al Congreso MARX 200 AÑOS, celebrado en marzo en Bilbao. La experta asegura que hay dinero de sobra para subir las pensiones más de un 0,25%. Según su opinión, ‘el problema es que no se quiere repartir para las pensiones’.

  • 9:46 min

Miren Etxezarreta, doctora en economía ha asegurado que hay dinero de sobra para subir las pensiones más de un 0,25%. Según su opinión, ‘el problema de las pensiones es cómo se reparte el dinero, y que no se quiere repartir para las pensiones’.

En este sentido ha puesto el ejemplo del gasto militar, ‘si no se elevara el gasto militar al 2% del PIB, habría dinero para las pensiones. La decisión es puramente política y social’.

Por ello, ha insistido, ‘si en lugar de gastar en armas, gastáramos en pensiones, habría dinero’.

Seguir leyendo…

“No hay ninguna razón política ni económica para que sean sólo los trabajadores los que mantengan a los pensionistas” (Entrevista a Miren Etxezarreta)

Autor: Miren Etxezarreta

Intervenció de Miren Etxezarreta al programa Preguntes freqüents de TV3 del 10/03/2018

Hem passat dels joves indignats als avis indignats? Com pot viure un pensionista avui en dia a l’estat espanyol? Quin futur tenen les pensions privades? Hem comentat la situació actual de les pensions amb Domiciano Sandoval, portaveu de la Marea Pensionista, i la Miren Etxezarreta, catedràtica emèrita d’Economia Aplicada.

http://www.ccma.cat/tv3/alacarta/preguntes-frequents/parlem-de-pensions-amb-avis-indignats/video/5747004/

“Para sostener las pensiones hace falta una reforma fiscal integral” (Entrevista a Miren Etxezarreta)

Autor: Miren Etxezarreta

eldiario.es

Las reclamaciones de los pensionistas españoles que llenan las calles llegaron finalmente al Congreso esta semana. Para la catedrática emérita de Economía Aplicada de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) Miren Etxezarreta (Ordicia, Gipuzkoa, 1936) las propuestas esbozadas hasta ahora el Gobierno son parches que no abordan la reforma en profundidad que requiere el sistema de pensiones.

Etxezarreta, jubilada tras más de tres décadas en la academia y que ya analizó el futuro de los pensionistas en Qué pensiones, qué futuro (Icària, 2010), se muestra muy crítica con los planes de pensiones privados y apuesta por una amplia reforma fiscal que grave los capitales para sostener las pensiones y el conjunto de servicios públicos. Apuesta además por desligar los derechos sociales como las pensiones del trabajo: “Son un derecho de ciudadanía, hayas trabajado o no”.

El presidente del Gobierno volvió a rechazar subir las pensiones según el IPC. ¿Es un error?

Era de esperar y quien pensase que iba a ser distinto comete un error de análisis. El PP está preocupado por lo que pueda pasar con los pensionistas, pero lo que no puede hacer es demostrarlo. Políticamente no puede mostrar que los pensionistas le asustan y tomar medidas inmediatas. Seguro que de aquí a la campaña electoral el Gobierno hace algo, pero no lo puede decir hoy.

El Ejecutivo ha esbozado rebajas fiscales para las pensiones más bajas, pero lo ha condicionado a la aprobación de nuevos presupuestos.

Si el Gobierno hace algo irá en esa dirección porque no responde al quid de la cuestión: valorizar las pensiones como hay que valorizarlas. El Gobierno pretende encontrar un camino tortuoso por el que parezca que hace algo pero que en realidad cueste muy poco dinero. La  propuesta de rebajar el IRPF a los pensionistas mayores de 80 años significa no hacer prácticamente nada. Muchos pensionistas no llegan a tributar, gente de ochenta años no hay tanta y favorecería a los que pagan más IRPF. Es una reforma que le vendrá muy bien a un señor que tenga una pensión máxima y que además tenga ingresos por capital.

¿Es un parche regresivo, pues?

Totalmente, porque es disminuir la tributación de los que más cobran.

Seguir leyendo…

El futur de les pensions (Entrevista a Miren Etxezarreta)

Autor: Miren Etxezarreta

Entrevista en Els Matins de TV3 – 22 de gener de 2018

Discutim el futur de les pensions amb dues economistes: Miren Etxezarreta, doctora en Economia de la London School of Economics i la UAB, i Concepció Patxot, professora de Teoria Econòmica de la UB. Les dues han analitzat la proposta de la ministra Fátima Báñez per ampliar la base de càlcul de la pensió a tota la vida laboral del treballador. També han donat algunes de les claus que expliquen el buidatge de la guardiola del fons de reserva de les pensions i quin serà el seu futur. De fet, les dues coincideixen que les pensions disminuiran perquè cada vegada vivim més anys i el fons de reserva de la Seguretat Social es buida, mentre els jubilats perden poder adquisitiu.

Per veure el vídeo clica aquí.

Entrevista a Miren Etxezarreta: “El sistema financiero global está detrás de la crisis de las pensiones”

Autor: Miren Etxezarreta

La Sexta

La economista Miren Etxezarreta denuncia en El Intermedio que el sistema público de pensiones “tal y como está planteado ahora no hay ningún interés en que sea viable” y asegura que “no existe tal problema de las pensiones” ya que “separar el gasto de las pensiones del resto de gastos colectivos” del Estado es inviable. Apuesta por financiar las pensiones a través de los impuestos como el resto de gastos del Estado.

Para ver la entrevista pincha aquí.

“La independència és una drecera molt llarga per canviar la societat” (Entrevista a Miren Etxezarreta)

Autor: Miren Etxezarreta

Critic (Text: Ignasi Franch)

Miren Etxezarreta (Ordizia, Guipúscoa, 1936) ha representat durant 50 anys les esquerdes crítiques a la teoria econòmica dominant, des de les aules universitàries i des d’espais alternatius com el Seminari d’Economia Crítica Taifa. La seva figura és antagònica a la dels economistes de l”establishment’: defensa el debat polític en lloc d’un pensament antipolític, i reivindica que la ciutadania recuperi el poder atorgat a aquells experts que anomena ‘tecnòcrates’. Parla del capitalisme com un sistema injust i de la necessitat d’actuar amb esperit transformador, des dels carrers i a petita escala, per trencar la identificació entre la vida humana i el capitalisme neoliberal.

Alguns alumnes veterans d’econòmiques em diuen que, sense professors com vostè o Arcadi Oliveres, només haurien après neoliberalisme a la facultat. El crac financer del 2008 i la crisi posterior, que han trencat alguns consensos i alguns miratges a tota la societat, també han canviat les universitats?

A les d’econòmiques, que són les que conec, crec que no. En general, la majoria d’acadèmics continua sense preocupar-se pels problemes econòmics reals. Només interessa desenvolupar models teòrics que sembla que intenten explicar alguna cosa, però en el fons no parlen de la vida real.

Fan moltes gràfiques, imagino…

Sí, i moltes matemàtiques, moltes estadístiques… Els resultats queden molt bonics, però són gent que no s’ocupa dels problemes reals. És molt preocupant, perquè històricament les crisis importants comportaven un canvi del pensament econòmic dominant. Després del crac del 29 es va fer una altra política econòmica, que Keynes va racionalitzar i teoritzar. Als anys setanta, el keynesianisme dominant va deixar lloc al retorn del neoclassicisme. Ara, en canvi, tot continua igual. Potser els seus defensors se senten tan forts que pensen: “Si la teoria no s’assembla gaire a la realitat, pitjor per a la realitat”.

No ha notat cap matís, cap canvi?

El corpus central de la teoria ortodoxa, que és el que domina la professió, continua dient les mateixes coses que fa 40 o 50 anys, igual que el Banc Mundial o el Fons Monetari Internacional. I el món ha canviat una barbaritat. També és molt contradictori, perquè aquests economistes diuen que volen fer desaparèixer l’Estat, però aquest hi és més present que mai amb l’obra pública, amb els rescats bancaris…

Seguir leyendo…

Y le llaman democracia ¡¡¡ Sobre la huelga de El Prat (Escrito el 13.8.2017)

Autor: Miren Etxezarreta

Público.es

Acabo de escuchar la noticia que los trabajadores de seguridad del aeropuerto  han votado en su segunda asamblea en contra de la propuesta que les habían hecho para resolver la huelga del Prat. Es emocionante. Una vez más en la historia, los trabajadores han demostrado que tienen las ideas claras y que están dispuestos a luchar por sus derechos frente a las enormes presiones que están recibiendo estos días desde todos los ámbitos.

Con tristeza he echado de menos a los representantes de partidos y sindicatos que les apoyasen y dieran pruebas públicas de su solidaridad. Especialmente de los que se reclaman  de la izquierda y aquellos que presentan un futuro independiente de Catalunya como la icaria del futuro. Anna Gabriel estaba acusando hoy a ciertas autoridades por denunciar a los de Arran y no hacerlo por  problemas mucho más graves de la sociedad que tenemos. Siento Anna que no hayas aplicado el mismo mensaje a tu organización, que defiende muchas causas válidas,  pero a la que no le oído una sola vez referirse a la lucha de los trabajadores del aeropuerto.  También ¿dónde están los sindicatos para iniciar rápidamente campañas de solidaridad? UGT ha convocado huelgas similares pero en Santiago y A Coruña. No está mal, pero, ¿no hubieran  podido organizar algo más próximo también?

Y tantas personas e instituciones que se dicen preocupadas por el modelo turístico de esta ciudad, pero que  insisten todo el tiempo en que no se puede perjudicar a quienes nos visitan. ¿Creen que s e puede establecer un modelo distinto sin incomodar a nadie?  Es verdad que la acción de los trabajadores del aeropuerto molesta a miles o millones de viajeros. Es fácil de entender esta molestia pues es sabido que todos valoramos nuestros  viajes y más en época de vacaciones, pero ¿se ha preguntado alguien que posibilidades de una lucha real por sus derechos tienen los trabajadores  como no sea manifestar su malestar e intentar forzar unas mejores condiciones laborales,  aunque sea perjudicando a los viajeros? Y, además,  aunque no haya que subvalorar las molestias, en la mayoría de casos no son daños vitales.  ¿En las condiciones actuales, tienen los convenios o los comités de empresa por si solos suficiente fuerza para alcanzar sus reivindicaciones?  Ya se ha visto lo que proponía la mediación de la Generalitat, y el laudo que propone el Ministerio, ¿se puede creer que podían conseguir algo sin molestar a nadie?.  Habla a favor de muchos viajeros que a pesar de verse perjudicados han sido capaces de entender el conflicto y la inevitabilidad de acciones de fuerza en el mismo, pero todas, absolutamente todas las autoridades, de las centrales y autonómicas a las locales (nos ha entristecido mucho escuchar  a la alcaldesa Colau manifestarse a favor de utilizar a la propia Guardia Civil como esquiroles forzados, incluso contra  la opinión del sindicato del Cuerpo¡), sólo han criticado a los trabajadores y les han urgido a adaptarse a lo que les proponían. ¡Que pocas voces se han oído en solidaridad con los más modestos¡

Seguir leyendo…

¡Síguenos!

Documentos

Suscríbete

Introduce tu e-mail: