jul 14, 2017 0
“La economía no es neutral y el capitalismo no es el único sistema de organización social posible” (Entrevista a Miren Etxezarreta)
Entrevista con Ràdio Web MACBA (RWM), programa SON[I]A
http://rwm.macba.cat/es/sonia/miren-etxezarreta/capsula
sonía: Magnitud que expresa el nivel de sensación sonora producida por un sonido de intensidad.
SON[I]A fue el primer programa de la plataforma RWM y se emite desde el 2 de mayo de 2006.
El SON[I]A se presenta como una alternativa de consumo de la información que produce la actividad del Museo, aprovechando sinergias que se generan a partir de la presencia de personajes, actividades y sonidos que transcurren por el MACBA.
#239
Miren Etxezarreta
Miren Etxezarreta es doctora en economía, escritora, ensayista y activista. Ha impartido clases de economía aplicada en diversas universidades y actualmente es Catedrática Emérita de la Universitat Autònoma de Barcelona e integrante del Seminario de Economía Crítica Taifa, un espacio dedicado a la formación y divulgación crítica de la economía política, con el objetivo de transformar la sociedad.
Desde una perspectiva marxista y anticapitalista, los trabajos de Etxezarreta han girado en torno a la economía agraria, la política económica y el desarrollo económico. En su análisis, Etxezarreta parte de dos ideas básicas pero que a menudo pasamos por alto. La primera: la economía nunca es neutral. Y, la segunda: el capitalismo no es el único sistema de organización social posible.
Así, su propuesta pasa por reivindicar la imaginación política para alterar el orden establecido. Según Etxezarreta, a día de hoy, cuando la connivencia entre lo político y lo económico ha alcanzado niveles tan alarmantes y vergonzantes, las opciones de transformación social no pueden continuar pasando por los partidos políticos. Por ello, Miren propone operar desde el activismo de base, trazando nuevas redes de cooperación y asociacionismo colectivo.
En este SON[I]A, Miren Etxezarreta desarticula el falso mito de la crisis de las pensiones y plantea nuevas estrategias para su financiación. Analiza también las dinámicas fagocitadoras del neoliberalismo, el reciente auge de la derecha, la crisis de la izquierda y expone nuevas estrategias de accionismo ciudadano.
Últimos comentarios