abr 12, 2018 0
La antigravedad del bitcoin (IX): Conclusiones
Cerramos la serie “La antigravedad del bitcoin”. Puede encontrar el documento completo para descargar en este enlace.
En esta serie hemos planteado dos preguntas: La primera ¿es el bitcoin una burbuja? Definiendo burbuja como lo hemos hecho, la pregunta anterior es equivalente a esta otra ¿Existe en la dinámica interna del bitcoin un mecanismo que garantiza su estallido?
La segunda pregunta es: ¿cuál será el papel probable que va a jugar el bitcoin en las economías futuras?
A la primera pregunta hemos aventurado la siguiente respuesta: El activo “bitcoin” es un caso especial en el que el valor fundamental y el precio en dólares se identifican, se mueven paralelamente. Por lo tanto, no existe el mecanismo de frenado –que se activa en las burbujas clásicas cuando el precio se aleja desmesuradamente del valor fundamental– que inhibe su ascenso primero y provoca al final su estallido. El precio del bitcoin podría experimentar caídas bruscas, pero para ello es preciso que actúe un evento externo que modifique las expectativas alcistas existentes en ese momento. Lo que suceda en este caso dependerá del peso que tengan los especuladores cuyas expectativas se modifican y realimentan por descensos del precio de corta duración en el total de los propietarios de bitcoins? Si su peso es pequeño, cuando hayan vendido todos, el precio se estabilizará y se producirá el rebote. Además, los que se planteen vender se harán el razonamiento de que, si el bitcoin fuese nitroglicerina inestable, ya habría tenido chispazos-oportunidades que le habrían permitido deflagrar y no lo ha hecho. Al bitcoin, como a los humanos, los golpes que no le derrumban le hacen más fuerte.
A la segunda pregunta, la respuesta sería: La elevación continua del precio del bitcoin, que suponemos, le hace incapaz de sustituir a las monedas convencionales en la mayor parte de las tareas importantes que éstas desempeñan. Veamos. Seguir leyendo…
Últimos comentarios