Economía Crítica y Crítica de la Economía

Icon

NÚMERO 31 DE LA REVISTA DE ECONOMÍA CRÍTICA (1º SEMESTRE 2021)

Autor: REVISTA ECONOMIA CRITICA

Con este entrada te damos acceso al nº 31 de la REC y aprovechamos para pedirte tu apoyo económico a fin de garantizar la continuidad de la Revista.

En caso de que no seas ya soci@, te pedimos que te inscribas a la Asociación de Economía Crítica AEC, cuyos fondos son destinados principalmente a financiar los gastos de la REC. Tod@s l@s que compartimos un planteamiento de economía heterodoxa somos conscientes de la importancia de disponer de una revista académica en la que tengan cabida los trabajos que se alejan de la economía convencional.

La suscripción anual general es de 60€, la cuota de apoyo es de 100€ y la cuota para desemplead@s, estudiantes o cualquiera que tenga dificultades para pagar la cuota normal es de 20€. Para inscribirte, puedes hacerlo en el siguiente enlace:

http://www.asociacioneconomiacritica.org/inicio/asociate/

Jordi Roca Jusmet
Presidente de la AEC

A continuación, tienes el acceso al nuevo número de la REC:

EJEMPLAR COMPLETO

ISNN edición papel: 1696-0866
ISSN edición digital: 2013-5254

Seguir leyendo…

NÚMERO 29 DE LA REVISTA DE ECONOMÍA CRÍTICA (1º SEMESTRE 2020)

Autor: REVISTA ECONOMIA CRITICA

REC 29 :: 2020

ISSN edición papel: 1696-0866
ISSN edición digital: 2013-5254

EJEMPLAR COMPLETO

ARTÍCULOS | ARTICLES
  • Dinero, poder y regímenes monetarios: por qué la naturaleza del dinero sí importa. | Money, power, and monetary regimes: why the nature of money matters. | abstract | artículo
    Pavlina R. Tcherneva, Esteban Cruz-Hidalgo
  • Economía y psicología: hacia una praxeología económica rigurosa. | Economics and psychology: towards a rigorous economic praxeology. | abstract | artículo
    Pere Mir
  • Hipótesis de endogeneidad monetaria en una economía dolarizada: el caso ecuatoriano (2015-2018).  | Monetary endogeneity hypothesis in a dollarized economy: the Ecuadorian case (2015-2018). | abstract | artículo
    Sebastián Londoño Espinosa
  • El pluriverso, horizontes para una transformación civilizatoria. | Pluriverse: horizons for a civilizational transformation. | abstract | artículo
    Federico Demaria, Alberto Acosta, Ashish Kothari, Ariel Salleh, Arturo Escobar
  • Acumulación y rentabilidad en el sector industrial argentino (1900-2014). | Accumulation and profitability in the Argentine manufacturing sector (1900-2014). | abstract | artículo
    Esteban Ezequiel Maito

CLÁSICOS U OLVIDADOS | CLASSIC OR FORGOTTEN AUTHORS

  • Noticia de Columela, economista recóndito. | artículo
    Alfons Barceló
  • De los trabajos de campo. | artículo
    Lucio Junio Moderato Columela

RESEÑAS DE LIBROS | BOOK REVIEWS

  • John Maynard, Keynes; How to pay for the war. A radical plan for the Chancellor of the Exchequer. | artículo
    José Francisco Bellod Redondo
  • Piketty, Thomas; Capital e ideología. | artículo
    Albert Recio Andreu
  • Mazzucato, Mariana; El valor de las cosas. | artículo
    Antonio Fuster Olivares
  • Milanovic Branko; Capitalism, alone. The future of the system that rules the world. | artículo
    Jordi Roca Jusmet
  • Acemoglu, Daron y Robinson, James A.; El pasillo estrecho, estados, sociedades y cómo alcanzar la libertad, | artículo
    Jorge Bielsa Callau
  • Skidelsky, Robert; Money and government. A challenge to mainstream economics | artículo
    Victor Manuel Isidro Luna
  • Whyte, Jessica; The morals of the market. Human rights and the rise of neoliberalism. | artículo
    Aurèlia Mañé-Estrada
  • Eloi Laurent; Sortir de la croissance. | artículo
    Eguzki Urteaga

IN MEMORIAM

  • Bob Sutcliffe. | artículo
    Koldo Unceta, Eduardo Bidaurratzaga
  • Goio Etxebarria Kerexeta. | artículo
    Luis Guridi, Mikel Zurbano

NÚMERO 28 DE LA REVISTA DE ECONOMÍA CRÍTICA (2º SEMESTRE 2019): Premios Nobel, Monográfico “Repensar la Empresa”, Lourdes Benería y mucho más

Autor: REVISTA ECONOMIA CRITICA

ISSN edición papel: 1696-0866
ISSN edición digital: 2013-5254

EJEMPLAR COMPLETO
ÍNDICE

Tuesday, 24 December 2019
  • SOBRE LOS PREMIOS “NOBEL” DE ECONOMÍA 2019
  • Sobre los Nobel de Economía en 2019: Banerjee y Duflo. | artículo
    Carlos Berzosa

  • ARTÍCULOS | ARTICLES
  • Galbraith: el economista con un objetivo público. | Galbraith: the economist with a public purpose. | abstract | artículo
    Antonio Nogueira

  • Omertà, vendetta y buen desempeño económico de las organizaciones criminales. | Omertà, vendetta and good economic performance of the criminal organizations. | abstract | artículo
    José M. March Poquet

  • REPENSAR LA EMPRESA | RETHINKING THE ENTERPRISE
  • Introducción. Repensar la empresa: un desafío político. | Introduction. Rethinking the firm: a political challenge. | artículo
    José Miguel Hernández

  • Las empresas transnacionales y la arquitectura jurídica de la impunidad: responsabildad social corporativa, lex mercatoria y derechos humanos. | Transnational corporations and the legal architecture of impunity: corporate social responsibility, lex mercatoria and human rights. | abstract | artículo
    Juan Hernández Zubizarreta, Erika González, Pedro Ramiro

  • De la empresa accionarial a la empresa participativa. | From the shareholder firm to the participative firm | abstract | artículo
    José Ángel Moreno Izquierdo

  • Empresa y ecologismo: repensar la empresa en tanto que escenario destacado de la (in)sostenibilidad de las relaciones socioambientales. | Enterprise and environmentalism: rethinking the company as relevant scenario of the (in)sustainability of socio-environmental relations. | abstract | artículo
    José Luis Haro García

  • Propuestas inspiradoras para repensar lo económico y la empresa a la luz de la crisis ecosocial. | Inspiring proposals to rethink economics and business from the perspective of the eco-social crisis. | abstract | artículo
    Gaël Carrero Gros, Amparo Merino de Diego

  • CLÁSICOS U OLVIDADOS | CLASSIC OR FORGOTTEN AUTHORS
  • Lourdes Benería y la economía feminista: a los 40 años de Reproduction, production and the sexual division of labour | artículo
    Paloma de Villota

  • Reproducción, producción y división sexual del trabajo. | Reproduction, production and the sexual division of labour. | artículo
    Lourdes Benería

  • RESEÑAS DE LIBROS | BOOK REVIEWS
  • Slobodian, Quinn. Globalists. The end of empire and the birth of neoliberalism, 2018. | artículo
    Pablo Álvarez Aragón

  • Beltrán Roca y Eva Bermúdez Figueroa (Eds.). Historias silenciadas. las mujeres en el movimiento sindical desde 1960, 2018. | artículo
    Iratxe Perea Ozerin

  • Murillo Arroyo, Francisco Javier. El milagro económico español. Dinámica salarial e impacto sobre la estructura de propiedad, 2019. | artículo
    Mario del Rosal

  • Muñoz De Bustillo, Rafael. Mitos y realidades del estado de bienestar, 2019. | artículo
    Carlos Ochando Claramunt

  • Ruiz Sanjuán, César. Historia y sistema en Marx. Hacia una teoría crítica del capitalismo, 2019. | artículo
    Hugo Furones Gabaldón

¡El nuevo número de la REC online! (Nº 27, 1º SEMESTRE 2019, MONOGRÁFICO: “20 YEARS OF THE EURO”)

Autor: REVISTA ECONOMIA CRITICA

top_arrow.png
REC 27 ISNN edición papel: 1696-0866
ISSN edición digital: 2013-5254

EJEMPLAR COMPLETO


INTRODUCCIÓN
  • 20 years of the euro. Taking stock and looking forward.| artículo
    Eladio Febrero
ARTÍCULOS | ARTICLES
  • The Past and Future of the Euro.| abstract | artículo
    Philip Arestis
  • The ECB Monetary Strategy: A Critical Assessment.| abstract | artículo
    Carlos J. Rodríguez Fuentes, David Padrón Marrero
  • 20 Years of the German Euro Are More than Enough.| abstract | artículo
    Jörg Bibow
  • Beyond the Euro: limits to economic policy in the EU.| abstract | artículo
    Ramon Boixadera Bosch, Ferran Portella Carbó
  • The euro at twenty: Follies of youth?| abstract | artículo
    Ricardo Cabral, Francisco Louçã
  • Economic and political aspects of the persisting crisis in Southern Europe.| abstract | artículo
    João Carlos Graça, Rita Gomes Correia
  • Rethinking the euro as a common currency for Europe: Keynes’s Plan revisited.| abstract | artículo
    Sergio Rossi
  • Completing the Euro: The Euro Treasury and the Job Guarantee.| abstract | artículo
    Esteban Cruz-Hidalgo, Dirk H. Ehnts, Pavlina R. Tcherneva
  • The Euro System and the Overall European Project: Failure or Fully-Fledged Success?| abstract | artículo
    Massimo Pivetti
CLASSIC OR FORGOTTEN AUTHORS | CLÁSICOS U OLVIDADOS
  • Rosa Luxemburg (1871-1919): Revolucíon, imperialismo y teoría económica. | artículo
    Albert Recio Andreu
  • Las tendencias de la economía capitalista. | artículo
    Rosa Luxemburg
RECENSIONES DE LIBROS | BOOK REVIEWS
  • Gemma Cairó i Céspedes (coord.);Ramon Franquesa et al. Economia mundial. Desconstruint el capitalisme global (2018). | artículo
    Artur Colom Jaén
  • Michel Aglietta. 5,000 Years Of Debt And Power (2018). | artículo
    Victor Manuel Isidro Luna
  • Carlos Taibo. La parábola del pescador mexicano sobre trabajo, necesidades, decrecimiento y felicidad (2016). | artículo
    German David Rodríguez Gama
  • Richard Wilkinson y Kate Pickett. Igualdad. Cómo las sociedad más igualitarias mejoran el bienestar colectivo (2019). | artículo
    Albert Recio Andreu
  • Clément Carbonnier y Nathalie Morel. Le retour des domestiques (2019) | artículo
    Eguzki Urteaga

Revista de Ecomía Crítica – Segundo semestre 2018

Autor: REVISTA ECONOMIA CRITICA

segundo
semestre 2018
top_arrow.png
REC 26 ISNN edición papel: 1696-0866
ISSN edición digital: 2013-5254

Nº 25 de la Revista de Economía Crítica: Primer semestre 2018 (SEMIMONOGRÁFICO. DESARROLLO Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL)

Autor: REVISTA ECONOMIA CRITICA

REC portada

ISSN edición papel: 1696-0866
ISSN edición digital: 2013-5254

EJEMPLAR COMPLETO
ÍNDICE

Seguir leyendo…

Nuevo número de la Revista de Economía Crítica

Autor: REVISTA ECONOMIA CRITICA

segundo
semestre 2017
REC 24ISNN edición papel: 1696-0866
ISSN edición digital: 2013-5254
EJEMPLAR COMPLETO

ISNN edición papel: 1696-0866
ISSN edición digital: 2013-5254

Seguir leyendo…

PETICIÓN DE ARTÍCULOS: MONOGRÁFICO “DESARROLLO Y COOPERACIÓN” DE LA REC

Autor: REVISTA ECONOMIA CRITICA

La Revista de Economía Crítica (REC) tiene abierto un plazo para enviar propuestas de artículos para un número semimonográfico sobre “DESARROLLO Y COOPERACIÓN”, coordinado por Koldo Unceta, Jorge Gutiérrez, Irene Maestro, Carlos Berzosa.

Te animamos a participar enviando tu propuesta. Tienes toda la información en siguiente enlace:

http://revistaeconomiacritica.org/node/276

Nº 23 de la Revista de Economía Crítica: Primer semestre 2017

Autor: REVISTA ECONOMIA CRITICA

primer
semestre 2017
REC 20ISNN edición papel: 1696-0866
ISSN edición digital: 2013-5254

ISSN edición papel: 1696-0866
ISSN edición digital: 2013-5254

EJEMPLAR COMPLETO
ÍNDICE

Seguir leyendo…

Nº 22 de la Revista de Economía Crítica – 2° Semestre 2016. Monográfico : LA ECONOMÍA FEMINISTA EN DIÁLOGO CON OTRAS PERSPECTIVAS CRÍTICAS

Autor: REVISTA ECONOMIA CRITICA

REC 20 ISNN edición papel: 1696-0866
ISSN edición digital: 2013-5254

EJEMPLAR COMPLETO
ÍNDICE

  • Desarrollo capitalista y degradación ambiental: un enfoque marxista.
    | Capitalist development and environmental degradation: a Marxist approach. | abstract | artículo
    Claudio Fernández Macor3-13
  • Trabajo complejo y producción de valor en la crítica de la economía política.
    | Skilled labour and value production in the critique of political economy. | abstract | artículo
    Gastón Caligaris y Guido Starosta14-29
  • Coyuntura económica y trayectorias laborales de jóvenes urbanos en Argentina
    y Francia. Una aproximación cuantitativa comparada. | Economic situation
    and labor trajectories of young people in Argentina and France.
    A comparative quantitative approach.
    | abstract | artículo
    Pablo E. Pérez y Mariana Fernández Massi30-48
  • La fundamental convergencia téorica en el pensamiento econonómico keynesiano
    y el estructuralismo funcionalista de Talcott Parsons. | The fundamental
    theoretical convergence between the Keynesian economic thought
    and the sociological structural-functionalism of Talcott Parsons.
    | abstract | artículo
    Sagar Hernández Chuliá49-64
  • La liberalización del comercio agrícola y textil de la OMC: efectos en los países del sur.
    | Agricultural and textile trade liberalization at the WTO: effects on the countries
    of the South.
    | abstract | artículo
    Efren Areskurrinaga Mirandona65-86

LA ECONOMÍA FEMINISTA EN DIÁLOGO CON OTRAS PERSPECTIVAS CRÍTICAS

  • Presentación | artículo
    Cristina Carrasco, Lina Gálvez y Yolanda Jubeto88-91
  • Repensando la economía feminista desde las propuestas de(s)coloniales.
    | Rethinking Feminist Economics from De(s)colonial approaches. | artículo
    Astrid Agenjo Calderón92-107
  • Tiempos en conflicto, sociedades insostenibles, diálogos necesarios.
    | Times in conflict, unsustainable societies, needed dialogue. | artículo
    Cristina Carrasco Bengoa108-125
  • El pecado original no fue acto de mujer: del marxismo a la economía política feminista.
    | The original sin was not woman’s deed: from marxism to feminist political economy. | artículo
    Sandra Ezquerra126-143
  • Economía feminista y economía ecológica, el diálogo necesario y urgente.
    | Feminist economics and ecological economics, the necessary and urgent dialogue. | artículo
    Yayo Herrero144-161
  • Hablando el lenguaje de la diversidad económica. Un diálogo entre la geografía económica
    crítica y la economía feminista. | Speaking the language of diverse economies.
    A dialog between critic economic geography and feminist economics.
    | artículo
    Lucía del Moral-Espín162-177
  • Economía(s) solidaria(s) y sostenibilidad de la vida: o cómo construir modos de vida
    vivibles. La experiencia en la base, Barcelona. | Solidarity economy and sustainability
    of life: or how to build ways of liveable life. The experience in La Base, Barcelona.
    | artículo
    Daniela Osorio-Cabrera178-198

INTERVENCIONES

  • Moneda social en Barcelona. | artículo
    Lluís Torrens200-206

CLÁSICOS U OLVIDADOS | CLASSIC OR FORGOTTEN AUTHORS

  • Margaret Gilpin Reid y las economías no monetarias. | artículo
    Cristina Carrasco208-212
  • Prefacio de: Economics of Household Production (1934). | artículo
    Margaret G. Reid213-214
  • ¿Qué es la producción doméstica? | artículo
    Margaret G. Reid215-222

RECENSIONES DE LIBROS

  • W. Haig. Lecciones de introducción a la lectura de El Capital. | artículo
    Alfredo Macías Vázquez223-226
  • W. Mosher. Los siete fraudes inocentes capitales de la Política Económica. | artículo
    Maja Barac227-230
  • E. Laurent. Nos Mythologies Économiques. Les liens qui libèrent. | artículo
    Eguzki Urteaga231-238
  • W. Mitchell. La distopia del Euro. | artículo
    Esteban Cruz Hidalgo239-242
  • Lourdes Benería, Günseli Berik and Maria Floro (2016). Gender, development and globalization.
    Economics as if all people matters.
    | artículo
    Lina Gálvez Muñoz243-248
  • Sebastià Riutort Isern (2016). Energía para la democracia. La cooperativa som energia
    como laboratorio social.
    | artículo
    Jordi Roca Jusment249-251
  • George G. Akerlof y Robert J. Shiller. La economía de la manipulación. Como caemos
    como
    incautos en las trampas del Mercado. | artículo
    Albert Recio Andreu252-254
  • Worldwatch Institute. Ciudades sostenibles. Del sueño a la acción. | artículo
    José Bellver255-259

Revista de Economía Crítica: el N. 21 ya está aquí

Autor: REVISTA ECONOMIA CRITICA

primer
semestre 2016
REC 21ISNN edición papel: 1696-0866
ISSN edición digital: 2013-5254
EJEMPLAR COMPLETO

ISNN edición papel: 1696-0866
ISSN edición digital: 2013-5254 Seguir leyendo…

Revista de Economía Crítica – 2° Semestre 2015

Autor: REVISTA ECONOMIA CRITICA

segundo
semestre 2015
Revista de Economía Crítica nº15
REC 20 ISNN edición papel: 1696-0866
ISSN edición digital: 2013-5254
  • Plan E: la estrategia keynesiana frente a la crisis en España.| abstractartículo
    Jose Francisco Bellod4-22
  • De la reforma de la Renta Mínima de Inserción catalana a la Renta Garantizada de Ciudadanía:
    ¿un cambio de paradigma? | abstractartículo
    Ramon Ballester y Anna Garriga23-43
  • La Ecología Política del Agua Virtual y Huella Hídrica. Reflexiones sobre la necesidad
    de un análisis crítico de los indicadores de flujos virtuales de agua en la economía. |abstractartículo
    María Beltrán y Esther Velázquez44-56
  • Seguir leyendo…

Número 19 de la Revista de Economía Crítica (REC)

Autor: REVISTA ECONOMIA CRITICA

primer
semestre 2015
Revista de Economía Crítica nº15
REC 19ISNN edición papel: 1696-0866
ISSN edición digital: 2013-5254

EJEMPLAR COMPLETO
ÍNDICE

  • Permisos de usos de agua negociables en el contexto de la nueva cultura del agua: derecho humano al agua y sostenibilidad. | abstractartículo 
    Daniel Tagle y Mario Enrique Fuente
  • El futuro dialéctico del decrecimiento: ¿ficción distópica o proyecto emancipador? |abstractartículo 
    Giorgos Kallis y Hug March
  • Una revisión feminista del Decrecimiento y el Buen Vivir. Contribuciones para la sostenibilidad
    de la vida humana y no humana. | abstractartículo 
    Laura Pérez Prieto y Mónica Domínguez-Serrano
  • De la reproducción económica a la sostenibilidad de la vida. | abstractartículo 
    Marina Sánchez

SEMIMONOGRÁFICO SOBRE AMÉRICA LATINA (PARTE 2)

  • Introducción al semimonográfico sobre América Latina. Segunda parte. | artículo 
    Sarah Gammage y Lourdes Benería
  • El PT en el gobierno brasileño: un balance del cambio en las posibilidades de desarrollo del país.
    abstractartículo 
    Bibiana Medialdea
  • El default como impulso hacia una política económica heterodoxa. | abstractartículo 
    Lorenzo Vidal-Folch y Alfredo del Río
  • La reproducción de los límites de la industria argentina (2003-2012) en perspectiva histórica.
    abstractartículo 
    Damiano Andrés Bil y Emiliano Andrés Mussi
  • ¿Cielo o infierno? La economía argentina en la “postcrisis”.
    abstractartículo 
    Andrés Musacchio
  • El nuevo desarrollo en la Argentina post-convertibilidad.
    abstractartículo 
    Sebastian Salvia

CLÁSICOS U OLVIDADOS

  • Mucha crisis y pocas nueces. | artículo 
    Alfons Barceló
  • La segunda crisis de la teoría económica. | artículo 
    Joan Robinson

IN MEMORIAM

  • Las contribuciones de Frederic S. Lee a la economía heterodoxa. | artículo 
    Tae-Hee Jo y Z. Todorova

RECENSIONES DE LIBROS

  • Vasapollo, Luciano. Rita Martufi y Joaquín Arriola. El despertar de los cerdos. una alternativa
    geoestratégica y monetaria de los PIIGS
    . | artículo 
    Juan Pablo Mateo
  • Radhika Dessai. Geopolitical economy. After US hegemony, globalization and empire. |artículo 
    Aurèlia Mañé Estrada
  • Alicia Bárcenas y Antonio Prado (Eds.). Neoestructuralismo y corrrientes heterodoxas en América latina y el Caribe al inicio del Siglo XXI.artículo 
    José Manuel García de la Cruz y David Matesanz Gómez
  • Ugo Bardi. Los límites del crecimiento retomados.artículo 
    Ferran Puig Vilar
  • Cristina Carrasco (ed.). Con voz propia: la economía feminista como apuesta teórica y política.
    artículo 
    Carme Díaz Corral, Inés Marco Lafuente, Rosa Ortiz Monera, Marina Sánchez Cid

OBITUARIO

Obituario: Antón Borja

Autor: REVISTA ECONOMIA CRITICA

Revista de Economía Crítica

Doctor en economía y profesor en el departamento de Economía Aplicada I de la UPV/EHU, era un histórico participante en las jornadas de Economía Crítica y promotor de su asociación. Era ferviente defensor de un nuevo modelo económico y social frente al capitalismo neoliberal, tanto en Euskal Herria como en el resto de los pueblos del mundo. Antón Borja colaboraba con muchos medios de comunicación así como con organizaciones sociales, políticas y sindicales y a ello dedicaba una parte importante de su tiempo y de sus conocimientos con el objetivo de buscar alternativas económicas. Fue consejero de la BBK, asesor del Consejo Económico y Social de la Comunidad Autónoma de Euskadi y socio fundador en 2004 del observatorio Gaindegia para el que realizaba sus prospecciones económicas. Era asimismo miembro de Ekoneus, asociación cuya creación había impulsado en el último año con varios profesores universitarios con el objetivo de analizar y debatir alternativas a la privatización de las cajas de ahorros.

Número 18 de la Revista de Economía Crítica (REC)

Autor: REVISTA ECONOMIA CRITICA

Revista de Economía Crítica

REC 18 :: 2014

REC portada

ISNN edición papel: 1696-0866
ISSN edición digital: 2013-5254

EJEMPLAR COMPLETO Seguir leyendo…

Homenaje en Memoria de Javier Martínez Peinado, martes 2 de diciembre, 19h (UB)

Autor: REVISTA ECONOMIA CRITICA

El próximo martes 2 de diciembre haremos un Homenaje en Memoria de nuestro querido Javier Martinez Peinado, será a las 19h. en la Aula Magna de la Facultad de Economía Empresa de la Universidad de Barcelona, Diagonal 690. Esperamos poder contar con tu presencia conjuntamente con todos sus amigos y amigas.

En memoria de Javier Martínez Peinado (obituarios, escritos y despedidas)

Nº 17 de la Revista de Economía Crítica: PENSAR LA TRANSICIÓN (II)

Autor: REVISTA ECONOMIA CRITICA

R.E.C. nº17

El nuevo ejemplar de la Revista de Economía Crítica continúa con el semimonográfico PENSAR LA TRANSICIÓN, cuya primera edición se publicaba en 2013 (Ver pinchando aquí). En esta segunda entrega la cuestión de la transición socio-ecológica vuelve a ponerse encima de la mesa con varios artículos extensos al respecto. Otras contribuciones sobre el euro, la crisis, los clásicos u olvidados (dedicado a Tibor Scitovsky) y numerosas recensiones de libros completan este último ejemplar de la revista; que se cierra con el Llamamiento internacional de los estudiantes de económicas a favor de una enseñanza pluralista, del cuál ya hemos ido dando ecos en esta página, aquí y aquí también.

REC 17 :: 2014

REC portada

ISNN edición papel: 1696-0866
ISSN edición digital: 2013-5254

Seguir leyendo…

Nº 16 de la Revista de Economía Crítica: PENSAR LA TRANSICIÓN (I)

Autor: REVISTA ECONOMIA CRITICA

REC 16 :: 2013

REC portada

ISNN edición papel: 1696-0866
ISSN edición digital: 2013-5254

EJEMPLAR COMPLETO Seguir leyendo…

Nº 15 de la Revista de Economía Crítica: Notas sobre la crisis, In memorian Sampedro y Martínez Peinado, Intervenciones, Clásicos u olvidados y Recensiones de libros

Autor: REVISTA ECONOMIA CRITICA

REC 15 :: 2013

REC portada

ISNN edición papel: 1696-0866
ISSN edición digital: 2013-5254

EJEMPLAR COMPLETO
ÍNDICE

Seguir leyendo…

Número 14 de la Revista de Economía Crítica

Autor: REVISTA ECONOMIA CRITICA

La Revista de Economía Crítica publica un nuevo número con numerosos artículos en diferentes formatos. Además de una serie de artículos que abren la publicación y del semimonográfio “DESIGUALDADES, GÉNERO Y MERCADO LABORAL”, este número cuenta con las categorías habituales de esta revista: Intervenciones, Clásicos olvidados, In memoriam y Recensiones de libros.

Seguir leyendo…

Número 12 de la Revista de Economía Crítica

Autor: REVISTA ECONOMIA CRITICA

Ya ha salido el número 12 de la Revista de Economía Crítica. Este último número aporta una serie de artículos, notas sobre la crisis, intervenciones breves, recensiones de libros y textos clásicos (esta última sección dedicada a Kalecki) dónde podremos encontrar diversos análisis críticos sobre la economía capitalista en el actual contexto de depresión y crisis de su hegemonía. Varios de los artículos se centran en el modelo económico español y en su caracter insolidario e insostenible. Otros abordan problemáticas más globales como la energética, la enseñananza de la economía post-keynesiana o el Nobel de economía 2011.

Seguir leyendo…

¡Síguenos!

Documentos

Suscríbete

Introduce tu e-mail: