Última sesión del curso Repensar la Economía a cargo del sociólogo Cesar Rendueles. En esta ocasión nos habló del carácter epistemológico de la ciencia social que constituye la economía:
https://www.youtube.com/watch?v=sRXQujdnXCM
HOY, miércoles 4 de mayo, tendrá lugar la séptima y última sesión del ciclo de seminarios ‘Repensar la economía: el despertar de la heterodoxia”. Esta se desarrollará de 17 a 19h en el Aula 3 del Pabellón de II curso de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid (Somosaguas).
En esta séptima sesión tendremos como ponente al sociólogo y ensayista César Rendueles, que nos hablará del status de la economía como ciencia social. Venga, acudid en masa que cerramos por este año!
¡Nos vemos en el aula!
Autor: ECONONUESTRA y Isidro López
Interesantísima sesión de Isidro López en el curso #RepensarlaEconomía de econoNuestra acerca del proceso de configuración de la “ciudad neoliberal” durante los últimos 30 años. Un repaso histórico fundamental para comprender el modelo socio-económico bajo el que nos encontramos.
https://www.youtube.com/watch?v=6i2jQ1mogeY
Autor: ECONONUESTRA y Amaia Pérez Orozco
Con algo más de retraso de lo que nos hubiera gustado, aquí tenéis el vídeo de la sesión de #AmaiaPérezOrozco en el curso#RepensarlaEconomía. En esta ocasión sobre el #mercadolaboral desde una perspectiva #feminista.
Esperamos que os guste y resulte interesante:
https://www.youtube.com/watch?v=0iZPPrRkXrQ
Autor: ECONONUESTRA y Ricardo Molero Simarro
Aquí os dejamos el vídeo de la sesión de Ricardo Molero sobre la desigualdad de la renta desde una perspectiva marxista:
https://www.youtube.com/watch?v=x2Aniwj8UZU
Esperamos que os guste.
Ya sabéis, ved, compartid y difundid por una economía crítica y plural. #RepensarlaEconomía #UCM #EconoNuestra #Marxismo
Autor: ECONONUESTRA y Ricardo Molero Simarro
Hoy, miércoles 13 de abril, tendrá lugar la cuarta sesión del ciclo de seminarios ‘Repensar la economía: el despertar de la heterodoxia”. Esta se desarrollará de 17 a 19h en el Aula 3 del Pabellón de II curso de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid (Somosaguas).
Esta cuarta sesión versará sobre Desigualdad, y correrá a cargo de Ricardo Molero Simarro, profesor de la Universidad Loyola Andalucía.
Podéis encontrar toda la información en la web del curso:
Autor: ECONONUESTRA y Yayo Herrero
Vídeo de la tercera sesión del curso #RepensarlaEconomía a cargo de Yayo Herrero: “Limitaciones al modelo de acumulación”:
https://www.youtube.com/watch?v=TjDoktPl554
Ya sabes: ve, comparte y difunde en pro de una economía crítica y un mayor pluralimo en la enseñanza de la misma.
Autor: ECONONUESTRA, Bibiana Medialdea Garcia y Eduardo Garzón Espinosa
Aquí os dejamos los vídeos de las dos sesiones realizadas hasta el momento en el ciclo de seminarios ‘Repensar la Economía: el despertar de la heterodoxia’.
1ª Sesión: Crisis financieras desde una perspectiva postkeynesiana. Ponente Bibiana Medialdea.
https://www.youtube.com/watch?v=SvMdeAhyHbM
Autor: ECONONUESTRA, Post-Crash Economics Barcelona y Bibiana Medialdea Garcia
Ya tenemos disponible el vídeo completo de la sesión inaugural del curso Repensar la Economía a cargo de Bibiana Medialdea. Muy interesante, no te lo pierdas!!
A cargo de: econoNuestra & Post-Crash Barcelona
Colaboración de: Facultad CC. Económicas y Empresariales – Universidad Complutense de Madrid
Autor: ECONONUESTRA y Bibiana Medialdea Garcia
Hoy arranca el curso ‘Repensar la Economía: el despertar de la heterodoxia’, con algo más de 120 inscritos!
En primer lugar, agradeceros a todas las que os habéis interesado en el curso, y animaros a las que aún no os habéis inscrito a pasaros por el mismo cuando queráis.
La primera sesión tendrá lugar hoy, 16 de marzo, de 17 a 19h en el Aula 3 del Pabellón de II curso de la Facultad de CCEE y Empresariales de la UCM (Somosaguas). Esta primera sesión correrá a cargo de la economista Bibiana Medialdea, y versará sobre las crisis financieras desde una perspectiva de análisis postkeynesiana.
Todo el mundo es bienvenido, os esperamos por allí!

Blog Econonuestra en Público.es
Desde econoNuestra queremos apoyar al gobierno griego en el giro a la política económica que plantea y hacer un llamamiento a los gobiernos europeos, a la Comisión Europea y al Banco Central para que amplíen su perspectiva y entiendan que es necesario un cambio de planteamiento.
Seguir leyendo…
Autor: ECONONUESTRA y Economia Alternativa

Econonuestra y Economía Alternativa presentan de nuevo “De sentido común”, un documental de economía crítica, co-producido por Econonuestra, Economía Alternativa e Isasi y Zurintxe entre finales de 2013 y principios de 2014. La presentación será el miércoles 28 de mayo a las 18:00h en el Espacio FUHEM (Calle Duque de Sesto, 40. Metro Goya). Os esperamos a tod@s. Seguir leyendo…
Econonuestra

Desde el colectivo de economistas críticos European Progressive Economist Network (www.euro-pen.net) os queremos hacer partícipes de un manifiesto elaborado de forma conjunta por las organizaciones europeas que conformamos el colectivo. Diversas personalidades de toda Europa (Francia, Italia, Países Bajos, Bélgica, Alemania, Dinamarca y Austria, entre otros) están promoviendo la difusión de este manifiesto. En los próximos días el mismo se presentará públicamente en todos los países europeos que participan en la iniciativa. Os animamos a adheriros y a participar en su difusión.
Seguir leyendo…
EconoNuestra
La red europea de economistas críticos “European Progressive Economists Network”, Euro-pen, organiza una cadena de solidaridad europea en diferentes países europeos. La etapa española ha sido preparada por econoNuestra, junto con la FUHEM y el colectivo de los “Economistas Aterrados” franceses. Frédéric Boccara, miembro de dicho colectivo, nos visitará participando en diversos eventos y actividades que tendrán lugar los días jueves 21, viernes 22 y sábado 23 de noviembre de 2013 en Madrid.
¡Te esperamos!

econoNuestra
La realidad demuestra que la teoría económica dominante es deficiente a la hora de explicar la crisis. Un llamado a repensar (y enseñar) la economía como ciencia social, pluralista y atenta a los problemas de la sociedad. Seguir leyendo…

La crisis está teniendo efectos devastadores, económicos y sociales, políticos e institucionales. La situación empeora por momentos y los escenarios que se dibujan a medio y largo plazo son ciertamente sombríos. Una crisis que está teniendo efectos especialmente negativos en España, Grecia, Italia y Portugal y en otros países situados en la periferia europea, que está empobreciendo a buena parte de la población y que deja a la juventud sin presente ni futuro.
Seguir leyendo…
Articulo de J. Rodríguez y A. Sanabria publicado originalmente en EconoNuestra
A comienzos de febrero se fijó por Real Decreto la reforma laboral número 52 desde la vigencia del Estatuto de los Trabajadores (1980). La filosofía que la anima, al igual que las 51 precedentes, es la conocida tesis neoclásica o liberal, que explica el desempleo como resultado de las trabas institucionales. Estas impedirían el ajuste en precio para vaciar de parados el mercado laboral. Dicho de otro modo, la regulación impediría que el salario (considerado sin más como un precio) se situase en su nivel de “equilibrio”, fomentando así el desempleo.
En consecuencia, sus objetivos son eliminar supuestas “rigideces” que impedirían reducir el desempleo, además de empujar hacia una deflación salarios-precios para mejorar así la competitividad vía coste laboral unitario, ante la imposibilidad de política cambiaria desde la entrada de España en la Unión Económica y Monetaria (UEM).
La hipótesis de que la tasa de paro se debe a las instituciones y la legislación que regula el mercado es vieja y nueva al mismo tiempo. Seguir leyendo…
Últimos comentarios