Hace años que la difusa red de Economía Crítica está diversificado sus estructuras, en parte fruto del bloqueo actual para la entrada de nuevos investigadores en el ámbito universitario, en parte por una voluntad firme de hacer una crítica de la economía cuya validez sólo se puede verificar en los movimientos. Además de las históricas Jornadas de Economía Crítica, cuya XIV edición se realizará en Santiago de Compostela en 2014, las áreas de Economía Mundial, la Economía Ecológica y la Economía Feminista han ido impulsando sus propias estructuras y encuentros de área. El IV Congreso de Economía Feminista que se realizará a primeros de octubre en Carmona (Sevilla) da buena prueba de ello. Por otro lado, desde los jóvenes que se han ido incorporando a esta red, se ha contribuido a la búsqueda convergencias teórico-prácticas entre distintos paradigmas de pensamiento crítico y de acción transformadora para ir a mejor, más allá del capitalismo. Grupos de largo recorrido, como el Seminari d’Economia CriticaTaifa, o de más reciente creación, como el Instituto de Ciencias Económicas y de la Autogestión, son buenos ejemplos de ello. Por último, al albor de la oleada de movilización que prendió el 15 de mayo del 2011, surgieron colectivos como el Área de Economía de Sol, Econonuestra o el Colectivo Novecento (fundado por antiguos participantes del colectivo estudiantil Economía Alternativa), dando pie a nuevas dinámicas, que se suman a las ya muchas existentes, para un estudio crítico y propositivo de la economía.
En este contexto, desde el portal Economía Crítica y Crítica de la Economía, nuestra modesta aportación no es más que ir recogiendo los artículos, manifiestos, informes, acciones, encuentros y debates que vayan surgiendo en este difuso ámbito de la economía crítica. Además de poder poner contornos a las muchas experiencias de estudio crítico y de construcción de saberes operativos desde los movimientos, creemos que la proliferación y mejor difusión de publicaciones como Encrucijadas, Números Rojos o Papeles , por citar algunos ejemplos, también contribuyen a avivar la llama de la crítica y de la transformación desde lo pequeño hasta lo macro de nuestras economías.
Por tanto, os animamos a ir entrando regularmente en nuestra portal Economía Crítica y Crítica de la Economía, a participar con vuestras aportaciones en los debates que allí se van gestando y a enviarnos vuestras contribuciones, para que podamos publicarlas y enlazarlas a sus fuentes de origen. Con todo esto, os dejamos con algunas entradas de los últimos meses, dónde cabe destacar la finalización esta semana del plazo de envío de resúmenes al encuentro feminista de Carmona y, sobre todo, nuestro sentido adiós a dos figuras tan grandes de la Economía Crítica como son Jose Lúis Sampedro y Javier Martinez Peinado, cuyas aportaciones pretendemos seguir estudiando. Compañeros, os tendremos vivos en nuestra memoria. Es por ello que animamos a tomar el testigo de su crítica y acción comprometida, para continuar con su labor a favor del cambio que la economía de este mundo necesita y que estamos ya poniendo en marcha con el sudor de cada día. Salud compañeros, sois memoria viva en nuestro camino!!
Últimos comentarios