III JORNADAS DE AGROECOLOGÍA UCM:
“EL TRATADO TRANSATLÁNTICO DE COMERCIO E INVERSIONES ENTRE EEUU Y LA UNIÓN EUROPEA: AMENAZAS, RESISTENCIAS Y ALTERNATIVAS PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA”
Universidad Complutense de Madrid
del 5 al 11 de abril 2014
Créditos para estudiantes UCM: 2 licenciatura, 1.5 grado
https://portal.ucm.es/web/agroecologia/jornadas
Dentro de la SEMANA DE LUCHA CAMPESINA Y POR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA DE MADRID: www.isamadrid.org
Organiza: Universidad Complutense de Madrid – HuertAula Comunitaria de Agroecología “Cantarranas” http://portal.ucm.es/web/agroecologia
Colaboran: Iniciativa por la Soberanía Alimentaria de Madrid), Ecologistas en Acción, Red de Huertos Urbanos Comunitarios de Madrid, Mercado Agroecológico de Malasaña, Red Agroecológica de Lavapiés, Amigos de la Tierra, FUHEM, Plataforma Rural y COAG.
PRESENTACIÓN: El objetivo de las III Jornadas de Agroecología UCM es generar desde la universidad espacios abiertos de diálogo y análisis entre ponentes (académicos/as, miembros de movimientos sociales y de ONGs), estudiantes UCM y ciudadanía en general, en relación al Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) entre EEUU y UE, que nos permitan avanzar en el debate crítico y constructivo sobre las amenazas que este Tratado supone para la soberanía alimentaria, la salud pública y el medio ambiente, y en la construcción de resistencias y alternativas desde la sociedad civil.
La armonización legislativa entre EEUU y UE supondrá la pérdida del principio de precaución sobre el que se basa la legislación europea de agricultura y la alimentación, rebajando nuestros estándares en temas tan sensibles para la ganadería como las hormonas de crecimiento, los promotores de crecimiento (ractopamina), los OMGs, los disruptores endocrinos y el etiquetado, entre otros.
Estas jornadas se plantean con carácter de urgencia, pues aunque el TTIP se encuentra ya en su 4ª Ronda de negociaciones (celebradas del 10 al 14 de marzo de 2014 en La Dirección General de Comercio de la Comisión Europea en Bruselas), el conocimiento del tema por parte de la ciudadanía, incluida la comunidad universitaria es muy escaso.
Seguir leyendo…
Últimos comentarios