dic 8, 2020 0
El nuevo tratado que da a China la llave de Asia-Pacífico
La República Popular China y otros catorce países de Asia firmaron, la semana pasada, el Tratado que da forma a la Asociación Económica Integral Regional (o RCEP, por sus siglas en inglés). Este acuerdo multilateral asiático constituye una gigantesca área de intercambio comercial. Un enorme paso adelante para la estrategia china de edificar un espacio económico integrado en el Pacífico, e interconectarlo con el resto del mundo por medio de su Iniciativa de la Nueva Ruta y Cinturón de la Seda.
El RCEP abarca casi un tercio del PIB global y a cerca de 2.200 millones de consumidores. Japón, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda, Indonesia, Tailandia, Singapur, Malasia, Vietnam, Filipinas, Camboya, Myanmar, Laos, Brunei y China, se comprometen a crear una gran área de intercambio económico con un PIB conjunto de 26 billones de dólares (que podemos comparar con los 19 billones de PIB del conjunto de la UE). La India decidió finalmente quedarse fuera del acuerdo, sin descartar oficialmente que pueda firmarlo en el futuro.
El Tratado implica una sustancial rebaja de los aranceles aplicados al 90 % de las mercancías intercambiadas entre los países signatarios y una decidida simplificación de las normativas que determinan el origen de los productos. No incorpora exigencias medioambientales ni medidas laborales. Permite a China presentarse como el adalid principal de la continuidad del proceso de globalización, y adoptar una posición central en la construcción de una gran área de libre comercio en la zona del mundo (Asia-Pacífico) que se espera que represente el 60 % del crecimiento del PIB global en la próxima década.
Últimos comentarios