nov 9, 2015
Vol. 8 (2014) de @Encrucijadas Revista crítica en CSS
Encrucijadas Vol. 8 (2014): Varia

Damos aquí cuenta del nº 8 de la Revista crítica en CCSS ENCRUCIJADAS , habiendo publicado hace ya algún tiempo el nº9 sobre Acción colectiva en tiempos de crisis: democracia, indignación y movimientos sociales
Tabla de contenidos
. | Portada |
. . |
Reflexiones
Diferencias, discriminación, cerebro y sexo: controversias científicas de lo social y lo biológico | |
Saray Ayala, Simone Belli, Fernando Broncano | 3-9 |
Las nuevas “extrañas”: género, emigración e identidad de las mujeres magrebíes en España | |
Raquel Osborne | 10-17 |
Metodología(s). Perspectivas, prácticas y desafíos | |
Dafne Muntanyola Saura, Teresa Torns, Raimundo Cuesta, Carlos Lozares, Christian Orgaz Alonso, Josep Lobera, Cristina Santamarina, Fernando Aguiar, Tomas Cano López | 18-56 |
Entrevistas
“Habría que organizarse bajo una idea que fuese mucho más que la distribución colectiva de los bienes y servicios” | |
Moishe Postone, Álvaro Briales | 57-73 |
Menos es más, menos es mejor. Sobre los excesos de la práctica médica y sus consecuencias | |
Juan Gérvas, Dara Medina Chirino | 74-94 |
Artículos
La desigual vulnerabilidad de las poblaciones ante catástrofes naturales: el caso del Desastre de Vargas (Venezuela) en 1999 | |
Elvin Barreto Guédez | 95-115 |
Una aproximación sociológica al rostro desfigurado | |
Antonio Gómez de Póo | 116-128 |
Espacio público: entre la dominación y la(s) resistencia(s). Ciutat Vella, Barcelona | |
Adrián Hernández Cordero, Aritz Tutor Antón | 129-149 |
El reto tecnológico en las sociedades envejecidas | |
Laura Lorenzo Carrascosa | 150-163 |
Iberdrola: ¿una multinacional diferente? Impactos severos en América Latina | |
Luis Miguel Uharte Pozas | 164-188 |
Notas de investigación
El modelo de urbanismo neoliberal enfocado en el turismo y el ocio como ejemplo de insostenibilidad | |
Rafael Córdoba Hernández | 189-203 |
La complementariedad teórica como estrategia para analizar fenómenos dinámicos: el caso de la migración centroamericana a México | |
Alfonso Ruíz Núñez | 204-219 |
Texto clásico
Presentación: Mario Gaviria y el análisis sociourbanístico | |
David Prieto Serrano | 220-229 |
Los nuevos barrios periféricos en las grandes ciudades españolas (1969) | |
Mario Gaviria Labarta | 230-245 |
En cifras
¿Qué problemas preocupan y en qué se emplea el dinero público? | |
Consejo de Redacción Encrucijadas | 246-247 |
Crítica de libros
“Amar Bajo el Terror: Por qué algunas mujeres maltratadas matan y cómo la sociedad responde” de Lenore E. Walker | |
Eva Mª Cabrero Aparicio | 248-251 |
“Consumidores consumidos. Juventud y cultura consumista” de Juan María González-Anleo | |
Josué Gutiérrez Barroso | 252-255 |
“Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo” de David Harvey | |
Vidal Labajos | 255-259 |
“Trans*exualidades:Acompañamiento, factores de salud y recursos educativos” de Raquel (Lucas) Platero | |
Enrique Latorre Ruiz | 260-263 |
“Entre las cuerdas. Cuadernos de un aprendiz de boxeador” de Loïc Wacquant | |
Alejandro Damián Rodríguez | 264-267 |
“Moral corporal, trastornos alimentarios y clase social” de José Luis Moreno Pestaña | |
Jesús Romero Moñivas | 268-271 |
“Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida” de Amaia Pérez-Orozco | |
Diego Ruedas Torres | 272-275 |
Últimos comentarios