

Hoy 4 de marzo abordaremos junto con Eduardo Gudynas, Investigador en el Centro Latinoamericano de Ecología Social (CLAES) de Uruguay, una visión más amplia del desarrollo desde el Buenvivir, una alternativa post-desarrollista desarrollada en Ecuador y en Bolivia que aunque supone una ruptura con el modelo capitalista, en su práctica plantea algunas contradicciones con la actividad extractivista que se está produciendo en dichos países.
|
|
En qué consisten los seminarios de economía crítica en Sevilla
Se trata de una iniciativa promovida por Economistas sin Fronteras y varias instituciones y personas provenientes de la comunidad universitaria sevillana. Entre otros, el Observatorio de género, economía política y desarrollo (Gep&Do); los grupos de investigación Economía ecológica, feminista y desarrollo (Eco Eco Fem) y AREA (Análisis regional: economía andaluza); la Oficina de cooperación de la Universidad de Sevilla; y varios profesores/as y alumnos/as de las Universidades de Sevilla, Pablo Olavide y Loyola-Andalucía. En esta ocasión también participan Entrepueblos, IEAL y la Casa del Pumarejo.
Los seminarios están dirigidos a la comunidad universitaria principalmente y se realizarán con periodicidad mensual.
A través de los mismos se pretende crear espacios de cocimiento, reflexión y debate sobre temas relacionados con la economía y el desarrollo desde perspectivas críticas, poniendo el acento en el imperativo de avanzar hacia modelos sostenibles orientados a satisfacer las necesidades de las personas y capaces de combatir los males globales de la pobreza y la desigualdad. |
|
|
|
Últimos comentarios