may 26, 2016
Ricardo Molero en Sarriko (Bilbao). Taller Corrientes de Economía Crítica (2 de junio, jueves) y Charla Karl Polanyi en China (3junio), 18h
Kartela: https://pbs.twimg.com/media/CjSKdU0WEAArZQD.jpg:large
Hizlaria: Ricardo Molero Simarro (U.C.Madrid-eko ekonomian doktorea ; Universidad de Loiola-ko irakaslea, Sevillan; Economía Crítica y Crítica de la Economía portaleko kudeatzailea
Ver el documento base del Taller Corrientes críticas y pluralismo en la enseñanza de la economía y la extensa obra de Ricardo Molero sobre la economía china, también disponible junto a el resto de sus aportaciones en nuestra sección de Working Papers.
EKAINAREN 2 EGUENA, 18:00tan
Taller participativo : “Corrientes críticas y pluralismo en la enseñanza de la economía”
F.C.E.E. (Sarriko), Aula : 0.6
Documento base :
http://ecosfron.org/ecosfron/wp-content/uploads/HACIA-UNA-ECONOMIA-MAS-JUSTA-3_3_2016.pdf
(página 66-87)
EKAINAREN 3 BARIKUA, 18:00tan
Charla: “Karl Polanyi en Pekín. Implicaciones del ascenso chino para la economía mundial”
F.C.E.E. (Sarriko), Aula: 0.2
Antolakuntza: EKT-Ekonomia Kritikoko Taldea, Ekonomia Aplikatua I saila, Economistas sin Fronteras
info + : @EKTsarriko @ecritica ; www.economiacritica.net ; http://ecosfron.org/euskadi/
Ricardo Molero defendió su tesis sobre la economía china en 2014, en la Universidad Complutense de Madrid..
Molero Simarro, R. (2014), La distribución primaria como factor determinante de la relación entre crecimiento económico y desigualdad de la renta : el caso de la China de la reforma (1978-2007), Tesis defendida en la Universidad Complutense de Madrid, dirigida por Antonio Ramos Barrado y Clara García Fernández-Muro, Madrid, 395 p.
Una tesis doctoral es un largo, duro y difícil trabajo que no debe alargarse más de lo debido. Ricardo es un ejemplo de lo que cuándo éramos jóvenes llamábamos hacer la tesis por fascículos. Pasen y vean :
Molero Simarro, R. (2011): “Desigualdades en China, desigualdades en el mundo“, Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 115, pp. 65-78.
(2011b): “Functional Distribution of Income and Economic Growth in the Chinese Economy, 1978-2007“. School of Oriental and African Studies Working Paper, nº 168.
(2012) “Primary Distribution, Top Incomes and Inequality in China, 1978-2007“: Political Economy Research Institute, University of Masschusetts Amherst, Working Paper nº 301
(2013): “Control of Agricultural Prices, Rural-Urban Migration and Primary Distribution: Reasons behind Inequality in China, 1978-2007“, ponencia presentada en la Conference on Inequalities in Asia: The Interaction with Growth, Structural Change, Economic Openness and Social and Political Structures, World Economics Association, 12 de mayo a 8 de junio de 2013.
(2013b): “Ingresos campesinos, migración campo-ciudad y participación salarial: La cadena de transmisión de la desigualdad distributiva y el conflicto social en China“, ponencia presentada en el III Simposio Electrónico Internacional sobre Política China, Observatorio de la Política China, 1 a 21 de marzo de 2013.
(2014): “La distribución primaria como factor determinante de la relación entre crecimiento económico y desigualdad de la renta. El caso de la China de la reforma (1978-2007)“, Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid.
(2015): “Functional Distribution of Income, Aggregate Demand, and Economic Growth in the Chinese Economy, 1978–2007“, International Review of Applied Economics, 29 (4), pp. 435-454.
(2016): “China, ¿una alternativa al neoliberalismo?“, Pensamiento al Margen, nº 4, pp. 215-235.
http://www.eitb.eus/es/radio/radio-euskadi/programas/boulevard/detalle/4129374/hay-renegociar-deficit-hacer-reforma-tributaria/