ene 4, 2017
Revista ENCRUCIJADAS, Vol. 11 (2016) : Medio Ambiente y Sociedad
Este monográfico, titulado “Medio Ambiente y Sociedad”, pretende ampliar los enfoques tradicionales que se han venido desarrollando en torno a las crísis ecológicas como objeto de estudio, y que han tendido a separar las Ciencias Sociales de las Ciencias Ambientales.

Coordinadoras: Dara Medina Chirino (Comité editorial de Encrucijadas) y Beatriz Felipe Pérez (Centro de Estudios de Derecho Ambiental de Tarragona – CEDAT, Universitat Rovira i Virgili)
Dice Ernest García en su libro Medio Ambiente y Sociedad. La civilización industrial y los límites del planeta: “El conjunto de problemas que suelen agruparse bajo la expresión crisis ecológica es ya una de las encrucijadas abiertas ante la humanidad contemporánea”.
Desde la revista hemos querido incluir esta encrucijada, fruto y síntoma del mundo moderno, en el ámbito de las Ciencias Sociales con el propósito de ampliar los enfoques tradicionales que se han venido desarrollando en torno a este objeto y que han tendido a separar las Ciencias Sociales de las Ciencias Ambientales.
Tabla de contenidos
Presentación | PDF Portada |
Dara Medina Chirino, Beatriz Felipe Pérez | p11 |
Reflexiones
Manuel Sacristán, pionero del ecosocialismo | |
Jorge Riechmann |
La degradación ambiental, el cambio climático y las migraciones | |
Beatriz Felipe Pérez |
Entrevistas
Ecologismo: una cuestión de límites | |
Yayo Herrero |
La Unión Europea ante la crisis social, económica y ecológica. Reflexiones desde dentro del Parlamento Europeo | |
Florent Marcellesi, Pedro Chaves Giraldo |
Texto clásico
Barrry Commoner y la oportunidad perdida | |
Jorge Riechmann |
Energía, medio ambiente y economía | |
Barry Commoner |
Artículos
El empleo “verde” en España durante la crisis: estimación de su importancia | |
Raquel Llorente Heras, Julián Moral Carcedo, Alfredo Cabezas Ares |
Los contrastes sociopolíticos del agua | |
Miguel Alhambra Delgado |
Narrativas de la Vega de Granada como mito en peligro de desaparición: semántica del conflicto local-global | |
Adolfo José Torres Rodríguez, Alberto Matarán Ruiz, Juan Francisco Bejarano Bella |
Acceder al agua: cuestión de género y poder entre población excluida del servicio estatal de acueducto. El caso de Dosquebradas, Risaralda, Colombia | |
Ana Patricia Quintana Ramírez |
El río, la inundación y la “ola invernal” en Colombia 2010-2012. (Des)encuentros con el Estado y construcciones discursivas sobre el riesgo | |
Jorge Enrique Figueroa Gómez |
La actuación femenina en la adaptación al cambio climático en el espacio urbano. Un estudio de caso en la amazonía peruana | |
Juan Joel Lozano Ramírez |
Notas de investigación
La crisis prolongada de Sudán: la escasez de recursos en el conflicto de Darfur | |
Ángela Gutiérrez Álvarez |
Seguridad marítima y protección ambiental: una aproximación cultural a la controversia de los puertos de refugio | |
Elvira Santiago Gómez |
Fracking: Una nueva amenaza a los derechos territoriales de los pueblos indígenas de México | |
Itzel Ramos Olivares |
Crítica de libros
“Decrecimiento. Vocabulario para una nueva era” de Giacomo D’Alisa, Federico Demaria y Giorgos Kallis (eds.) | |
Diego Cuenca Gómez-Limón |
Varia
Discurso, acción y tensión en la música popular. Un análisis crítico y de género de las canciones de Diomedes Díaz | |
José Manuel Rivas Otero |
Urbanismo, privatización y marketing urbano. La Barcelona neoliberal a través de tres ejemplos | |
José A. Mansilla López |
Últimos comentarios