Economía Crítica y Crítica de la Economía

Icon

Desempleo juvenil

Autor: Endika Alabort Amundarain y Daniel Albarracin

Categoría: Trabajo

Etiquetas:

Autogestioa

Comentario de resumen de Endika Alabort al artículo “El empleo juvenil en Euskadi. Algunas tendencias y datos comentados” de Daniel Albarracín en : Agenda Confederal, 4zkia (2016ko Urria, bigarren hamabostaldia) argitaratutakoa.

El economista Daniel Albarracín, ha hecho un interesante análisis de la situación actual y tendencias del empleo para la franja juvenil (16-35 años). Entre el 2007 y 2015, en el estado español se destruyeron 2,62 millones de ocupaciones; en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAV), 113.100. Si nos fijamos en la franja juvenil para la CAV, se han pasado de 348.900 personas ocupadas a 195.000. Hasta 2013 se redujo mucho el empleo, revirtiendo ligeramente desde 2015.

Lo que ha ocurrido ha sido una destrucción de ocupación, afectando sobre todo al empleo asalariado privado, pero también a ocupaciones consideradas de clase media (autoempleadas, pequeñas empresarias…). Mayor polarización social, en resumen.

Con las trabajadoras jóvenes, se esta dando un proceso de profundo reciclaje de personal más maduro por personas más jóvenes, contratadas con condiciones salariales y de garantías de estabilidad más débiles. Aún así, el paro para menores de 25 años aún está por encima del 41% en 2015 (18,1% en 2007).

Por lo que las trabajadoras jóvenes tienen mayores dificultadas para encontrar empleo, y lo hace en peores condiciones que antes (peores convenios, menos derechos laborales…), que limita su capacidad de negociación. Aún así, es el único colectivo “beneficiario” de la creación de empleo, por estar más desprotegido, ser más barato. Y aunque parezca que la temporalidad disminuya, que los datos no nos engañen, la inestabilidad se mantiene y las condiciones empeoran.

Share and Enjoy:
  • Print
  • email
  • Twitter
  • Meneame
  • RSS
  • PDF

Leave a Reply

¡Síguenos!

Documentos

Suscríbete

Introduce tu e-mail: