Publicado en el blog de Michael Roberts y traducido al castellano por Gustavo Buster para SinPermiso
Los medios de comunicación económicos están llenos de artículos sobre la crisis del mercado de valores de China, el pinchazo de su burbuja crediticia y la crisis inminente de la economía china. Pero menos anunciada es la peligrosa desaceleración económica y la crisis de deuda, ya en marcha, de las ‘economías emergentes’ en general.

Por primera vez desde la crisis de los mercados emergentes de 1998, todas las grandes economías de los llamados BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) tienen problemas. Y también el siguiente circulo de economías en ‘desarrollo’ como Indonesia, Tailandia, Turquía, Argentina, Venezuela, etc. Seguir leyendo…
Autor: Eduardo Garzón Espinosa
En los últimos días hemos visto cierta inestabilidad financiera en países como Argentina, México, Sudáfrica, India o Turquía. Aunque cada una de estas economías presenta particularidades y comportamientos muy diferentes, hay un elemento que mantienen en común y que aparentemente se les está volviendo en contra. Vamos a ver de qué se trata.
Cuando irrumpió la crisis económica con todo su esplendor, las economías occidentales –que fueron las más golpeadas– se apresuraron a acometer políticas monetarias de tipo expansivo. Es decir, su intención era la de inyectar mucho dinero (mediante préstamos) en la economía para, de alguna forma, reactivarla: al tener el público más dinero en sus manos, las empresas supuestamente podrían invertir más y los hogares supuestamente podrían consumir más.
En general hay tres medios para intentarlo: coeficiente legal de caja, operaciones de mercado abierto, y tipo de interés de referencia. El de coeficiente de caja no nos interesa ahora mucho. El de las operaciones de mercado abierto consiste, ni más ni menos, que en inyectar dinero en los bancos (a cambio de algunos activos que servirán de colateral). Y el del tipo de interés de referencia pasamos a abordarlo con un poco más de profundidad. Seguir leyendo…
Últimos comentarios