nov 12, 2014 0
El modelo de trabajo-ocio desde una perspectiva marxista
En esta entrada se pretende señalar la falacia escondida tras el análisis neoclásico de elección libre entre trabajo y ocio en una economía dentro del mundo del trabajo. Para ello se hace una comparación entre el modo de producción capitalista y el feudal, aplicándole la crítica marxista.
De acuerdo con Naredo, en su libro La economía en evolución, los incrementos de productividad en otras épocas distintas a la capitalista tendían a aumentar los tiempos de ocio de los trabajadores. Esto se debe, a nuestro juicio, a la previsión en el reparto que existía y a las lógicas internas de los diferentes modos de producción. Es decir, durante el modo de producción feudal, el siervo sabía que un 10% de la producción (el diezmo) sería entregado al señor feudal y que el resto (el 90% de su producción) iría directamente a su consumo.
Últimos comentarios